Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Letras
versão impressa ISSN 0459-1283
Resumo
JAIMEZ, Rita. Cristóbal Colón y Lope de Aguirre: la otra historia. Letras [online]. 2006, vol.48, n.73, pp.349-363. ISSN 0459-1283.
Este estudio se planteó dos objetivos básicos: (i) analizar a la luz del Análisis Crítico del Discurso (ACD), y con la ayuda de la historia, dos cartas: una escrita por Cristóbal Colón y otra por Lope de Aguirre. Y (ii) develar las auténticas intenciones con las que fueron escritas. La primera carta que se analizó fue la que Cristóbal Colón dirigió a los Reyes desde la isla La Española en año de 1498. El segundo documento se trata de la epístola que Lope Aguirre envió desde Valencia del Rey en el año 1561, al rey Felipe II. Se estudiarán estos dos documentos porque constituyen un capítulo importante en la historia de Venezuela. Además porque los dos marinos fueron personajes significativamente controversiales. La metodología empleada es el modelo que desarrolló Wodak (2003b), que propone como categorías de análisis: (1) modos de nombrar, (2) características y particularidades de lo nombrado, (3) argumentos, (4) órdenes del discurso y afirmaciones, y (5) fuerza ilocucionaria. Los resultados indican (i) que estas estrategias aparecen en los discursos; y (2) que el propósito fundamental, con que los autores redactaron los documentos, fue legitimar su autoridad: Colón debía convencer a los Reyes Católicos de que él, y nadie más, debía seguir encargado de la empresa; y Aguirre, de que hacía justicia.
Palavras-chave : ACD; cartas; Cristóbal Colón; Lope de Aguirre; legitimar.