Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Letras
versión impresa ISSN 0459-1283
Resumen
DIAZ BLANCA, Lourdes y DOMINGUEZ, Carmen Luisa. Los verbos en las pasivas con se: un intento de clasificación. Letras [online]. 2008, vol.50, n.76, pp.1-66. ISSN 0459-1283.
Los objetivos de este artículo son: a) proponer una clasificación semántica de los verbos que aparecen en las oraciones pasivas con se y b) determinar las clases semánticas de verbos más frecuentes en estas construcciones. Como muestra de estudio consideramos las transcripciones de las 24 entrevistas que aparecen en El Habla de Mérida (Domínguez y Mora, 1998) y de ahí aislamos las oraciones pasivas con se, particularmente las presentes en las intervenciones del informante. Para realizar nuestra propuesta clasificatoria, revisamos y adaptamos la clasificación semántica de los verbos, presentada por el Proyecto ADESSE (García Miguel, 2003). En conclusión, encontramos que en las pasivas con se concurren verbos de proceso mental, proceso relacional, proceso verbal, proceso material, proceso existencial, conducta y causativo, pero predominan los de proceso material, proceso relacional y causativo. Estos tres grupos alcanzan un porcentaje de 76.96%, es decir, más de las tres cuartas partes de la muestra. Por su parte, los verbos de proceso existencial, proceso mental, proceso verbal y conducta apenas suman 23.03%. La preeminencia de los verbos que nombran procesos materiales se debe a la condición de los pacientes de ser [+afectables] y [+concretos]. Por el contrario, los verbos que nombran procesos existenciales, mentales, verbales y conductuales tienen una incidencia mucho menor en virtud de la naturaleza [+experimentante] y [+abstracto] que define a los pacientes.
Palabras clave : pasivas con se; verbos; clasificación semántica.