Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Letras
versión impresa ISSN 0459-1283
Resumen
CLAUDEVILLE ABREU, María Magnolia. Un estudio textual como aporte al ejercicio de la ciudadanía. Letras [online]. 2012, vol.54, n.86, pp.57-75. ISSN 0459-1283.
En aras de establecer vínculos significativos entre los estudios lingüísticos-textuales y los actos comunicativos de uso común, esta investigación se ha propuesto caracterizar la condición textual de la denuncia escrita. El análisis textual estuvo enmarcado en los postulados teóricos de Halliday (1976), van Dijk (1978, 1983) y Jáimez (1996) quienes, en términos de organización de la información dan cuenta de una coherencia global del texto: la superestructura. Esta corriente ha reconocido la naturaleza interdisciplinaria del texto y lo ha erigido como unidad superior de análisis, atendiéndolo como objeto de estudio, desde un nivel mayor a la palabra, a la frase y a la oración. La metodología contempló la revisión documental, la recolección directa de datos y la descripción e interpretación del producto lingüístico. Se considera la aplicación de un método inductivo para analizar los distintos modelos (denuncias) e identificar la recurrencia de sus partes. Este procedimiento sistemático, permitió la caracterización de una modalidad textual que forma parte de la conciencia colectiva de los ciudadanos. Así mismo, se sirvió de los distintos modelos (denuncias) para advertir sobre la recurrencia de unas categorías básicas que, ordenadas según conocimiento textual previo, reportaron la presencia de un patrón textual determinado: la superestructura de una denuncia escrita.
Palabras clave : Elementos textuales; denuncia escrita; superestructura.