Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Letras
versión impresa ISSN 0459-1283
Resumen
YANEZ DELGADO, Ligia Yanira. El tabaco y los lugares de enunciación: El caso de fernando ortiz y guillermo cabrera infante. Letras [online]. 2015, vol.57, n.93, pp.96-121. ISSN 0459-1283.
Además de construir un universo de significados relativamente autónomo, cada obra literaria trasciende su dimensión textual para dialogar con otros discursos. Este trabajo se orienta a tender líneas de diálogo, a partir del tratamiento dado al tabaco, entre el discurso del antropólogo en el Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar de Fernando Ortiz, y el de la crónica en Puro humo de Guillermo Cabrera Infante. En este sentido, se pretende demostrar en qué medida la literatura desacraliza el discurso de la historiografía y los tradicionales estudios antropológicos y sociales para dar paso a una diferente praxis. Se abordarán los factores que determinan el campo cultural caribeño a partir de la concepción del Caribe como área rítmica en términos de Antonio Benítez Rojo; de las propuestas de Pierre Bordieu sobre campo cultural; de las observaciones de Michael Foucault sobre el discurso y el poder y la categoría del autor, así como las definiciones de lo literario de Jonathan Culler y los aportes sobre clase social de Jesús Martín-Barbero. En la definición del particular campo intelectual cubano orienta nuestra lectura el trabajo de Alberto Abreu Arcia. Gerard Genette nos permite aproximarnos a los paratextos de estas obras y los trabajos de Díaz Bild, Kenna Ravenet y Álvaro Navarro nos guían en cuanto al tratamiento del humor.
Palabras clave : Caribe; tabaco; dialogicidad; frontera cultural.