Investigación Clínica
versión impresa ISSN 0535-5133
Resumen
PINTO-TANG, Joanna; CASTRO, Thaís y PREMOLI, Gloria. Detección de la actividad de la telomerasa en lesiones cervicales, mediante el Protocolo de Amplificación de Repeticiones Teloméricas (PART) no radioactivo . Invest. clín [online]. 2005, vol.46, n.3, pp.241-254. ISSN 0535-5133.
Mundialmente el cáncer cervical es reconocido como el segundo tipo de malignidad más común en la mujer. La implementación del frotis de Papanicolaou ha contribuido notablemente a disminuir su morbi-mortalidad. Sin embargo, este examen tiene una sensibilidad sólo del 80%. La detección de la actividad de la telomerasa (AT) ha sido propuesta como marcador de diagnóstico y pronóstico en una amplia variedad de tumores y sus lesiones precursoras. En este estudio se realizó la detección de la AT a partir de muestras de exfoliado cervical y se evaluó su asociación con lesiones cervicales y virus del papiloma humano (VPH) oncogénicos tipo 16 y 18. Se analizó un total de 32 muestras de exfoliado cervical, 15 de pacientes con cérvix normal, 9 con lesión intraepitelial escamosa (LIE) y 8 con cáncer cervical. En este último grupo, la AT detectada por el Protocolo de Amplificación de Repeticiones Teloméricas (PART) no radioactivo se presentó en un 88%, y en un 11% de los casos con LIE. Ninguna de las 15 muestras de cérvix normal resultó positiva para la detección de la telomerasa. El 75% de los exfoliados cervicales con AT mostraron amplificados de VPH tipo 16, VPH tipo 18 ó ambos. Estos resultados son consistentes con los estudios que señalan una estrecha relación entre los VPH oncogénicos y la presencia de la AT en los queratinocitos humanos y consolida el potencial de la detección de esta enzima en el hallazgo de alteraciones cervicales, especialmente cuando es aplicada como una herramienta diagnóstica complementaria del examen clínico-citológico.
Palabras clave : Telomerasa; cáncer; marcador tumoral; VPH.