SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Experiencia de caries y fluorosis dental en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro en Maiquetía, Estado Vargas, VenezuelaExpresión diferencial de HSP70 y ultraestructura de tejido cardíaco y hepático de rata tratado con adriamicina: papel protectivo de la L-carnitina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393

Resumen

ROJAS-URDANETA, Janeth Elizabeth  y  POLEO-ROMERO, Abel Gustavo. Evaluación de una formulación antioxidante y estimuladora mitocondrial en piel de pacientes con vitiligo vulgar estable. Invest. clín [online]. 2007, vol.48, n.1, pp.21-31. ISSN 0535-5133.

El vitiligo es una enfermedad crónica, despigmentante de la piel, de carácter progresivo y adquirido, con etiología aún desconocida. Existen diversos tratamientos en el mundo, pero hasta ahora ninguno ha sido totalmente efectivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de una formulación antioxidante y estimulante mitocondrial de uso tópico, en zonas leucodérmicas de pacientes con vitiligo vulgar estable. Se realizó un ensayo clínico, experimental, aleatorizado y doble ciego en 100 pacientes con vitiligo vulgar estable, 50 varones y 50 mujeres, distribuidos en cinco grupos, a saber: Grupo 1 (etiquetado como VitilVenz AF): Aplicación de crema antioxidante y estimulante mitocondrial e ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 2 (etiquetado como Placebo AF): Aplicación de crema con placebo e ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 3 (etiquetado como sin crema AF): Ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 4 (etiquetado como crema Placebo): Aplicación de crema placebo. Grupo 5: (etiquetado como Vitilvenz): Aplicación de crema antioxidante y estimulante mitocondrial. En todos los pacientes se midieron: la zona clínica de pigmento formado cada 30 días y durante cinco meses y la presencia de melanocitos en el estudio histológico al inicio del estudio y al final del tratamiento. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de comparación múltiple de Tukey-Kramer. El mejor esquema de tratamiento y que produjo mejores resultados fue el del grupo 1 basado en la ingestión de antioxidantes y fenilalanina conjuntamente con la aplicación de la crema antioxidante y estimulante mitocondríal (p < 0,001), seguido por el grupo 5 que recibió tratamiento tópico con la crema antioxidante y estimulante mitocondrial. La respuesta clínica e histológica de estos dos grupos (1 y 5) fue significativamente diferente al resto de los grupos 2, 3 y 4. Podemos concluir que los melanocitos podrían encontrarse en un estado disfuncional, producto de la formación de radicales libres que ocasionan toxicidad mitocondrial y celular; los radicales libres son removidos por los antioxidantes y estimulantes mitocondriales de la crema logrando que el mismo vuelva a funcionar produciendo la melanina en el área acrómica del vitiligo, potenciándose este efecto con el uso de la fenilalanina y antioxidantes orales.

Palabras clave : Antioxidantes; estrés oxidativo; melanocito; vitiligo; toxicidad mitocondrial; tratamiento antivitiligo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons