Investigación Clínica
versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393
Resumen
NUNEZ-TROCONIS, José; VELASQUEZ, Jesvy; MINDIOLA, Raimy y MUNROE, David. Nivel educacional y los programas de pesquisa del cáncer de cuello uterino en un área urbana venezolana. Invest. clín [online]. 2008, vol.49, n.3, pp.331-339. ISSN 0535-5133.
El propósito de este estudio fue investigar, en un grupo de mujeres venezolanas, el conocimiento y entendimiento del objetivo de la citología cervico-vaginal (CCV) y la correlación de este conocimiento con su nivel educacional. Las mujeres fueron reclutadas para una jornada de pesquisa del cáncer del cuello uterino (CC). Las pacientes respondieron un cuestionario donde se preguntaba para que se emplea la CCV. Trescientas una mujeres fueron incluidas ene el estudio. Doscientas ochenta y seis (95%) respondieron que ellas sabían para que se emplea la CCV. Doscientas sesenta y ocho pacientes (89%) sabían que la CCV se usa para la pesquisa del cáncer del CC. Ciento diez y seis mujeres (38,5%) tenían un nivel educacional bajo, 104 de ellas (89,7%) sabían que la CCV se usa para la pesquisa del CC. Noventa y dos por ciento de las mujeres que no habían completado la educación primaria tenían el conocimiento del propósito de la CCV. Doscientas ochenta y una pacientes (93%) mencionaron que se habían realizado al menos una CCV, 164 (58,3%) reportaron haberse realizado ≥ 4 CCV en su vida. Doscientas cincuenta y siete mujeres (91,5%) recordaron cuando se realizo su primera CCV y 20 de las pacientes (7%) se realizaron la CCV por primera vez. Este estudio permitió concluir: 1) el nivel educacional bajo no es una limitación para saber para qué sirve la CCV y para practicársela; 2) un alto porcentaje de mujeres venezolanas que viven en áreas urbanas tiene el conocimiento para que sirve la CCV.
Palabras clave : Citología cervico-vaginal; nivel educacional; programas de pesquisa; cáncer del cuello uterino; Venezuela.