Investigación Clínica
versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393
Resumen
CALDERON, Juan Camilo; ZITA FERNANDEZ, Ana y MARIA DE JESUS, Alina Isabel. Ateroesclerosis, estrés oxidativo y actividad física: Revisión. Invest. clín [online]. 2008, vol.49, n.3, pp.397-410. ISSN 0535-5133.
La ateroesclerosis y las patologías asociadas han emergido como la primera causa de morbimortalidad en el mundo occidental y son, por lo tanto, un gran problema de salud pública. Se ha sugerido que los radicales libres y las especies reactivas del oxígeno están involucradas en la fisiopatología de estas enfermedades. Se sabe que la actividad física tiene un gran papel como medida de salud pública al, entre otras cosas, disminuir en la población general el riesgo de eventos cardiovasculares relacionados con ateroesclerosis. Se conoce también que la actividad física aumenta en varios tejidos la producción de radicales libres y especies reactivas de oxígeno. En el presente texto se revisa la relación entre ateroesclerosis, estrés oxidativo y actividad física discutiendo la aparente paradoja según la cual la actividad física regular reduce la ateroesclerosis y el riesgo cardiovascular al mismo tiempo que se da un fenómeno aparentemente dañino como es el aumento del estrés oxidativo. Se presenta una hipótesis que incluye la evidencia experimental y clínica para explicar dicha paradoja.
Palabras clave : Ateroesclerosis; estrés oxidativo; actividad física; enfermedad coronaria.