SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Variaciones hematológicas en pacientes con malaria causada por Plasmodium vivax antes, durante y después del tratamientoEpidemiological study of paracoccidioidomycosis and histoplasmosis in a suburb of San Félix city, Bolívar state, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393

Resumen

NUNEZ-TROCONIS, José et al. Prevalencia y factores de riesgo en la infección del virus  del papiloma humano en mujeres asintomáticas en un área urbana venezolana. Invest. clín [online]. 2009, vol.50, n.2, pp.203-212. ISSN 0535-5133.

El propósito de este estudio fue investigar la prevalencia y factores de riesgo que influencia la presencia de la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en pacientes asintomáticas que asistieron a un hospital nivel 3 en un área urbana venezolana. Se estudiaron las pacientes que acudieron a la Consulta de Patología del Cuello Uterino del Hospital Manuel Noriega Trigo. A cada paciente se le realizó una historia clínica, toma de citología cervico-vaginal y una muestra del cérvix para captura de híbridos 2(CH2). Se incluyeron 302 pacientes. La CH2 mostró 47 muestras (15,6%) positivas al VPH. Cuarenta mujeres (13,2%) fueron positivas a VPH de alto riesgo (VPH-AR) y 11 (3,6%) a VPH de bajo riesgo (VPH-BR). La prevalencia de la infección por VPH fue más alta en mujeres £ 35 años (51,1%; p < 0,02) y disminuyó a un 6,4% en mujeres ³ 65 años. Las pacientes que no habían terminado los estudios de bachillerato presentaron un prevalencia más elevada del VPH (p < 0,035). Veinte y seis (42,6%) de 61 CCV patológicas fueron positivas a la infección del VPH. Una diferencia estadísticamente significativa fue encontrada cuando se comparó la presencia del VPH en las CCV normales con las CCV anormales (Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto y Bajo Grado-LIE-AG y LIE-BG; p < 0,0001). Veinte y cuatro de 56 (43%) mujeres con diagnostico de LIE-BG, y 2(40%) de 5 con diagnóstico de LIE-AG fueron positivos a la presencia del VPH. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó la presencia de infección por el VPH en CCV normales y CCV con LIE-BG (p < 0,001). El presente estudio encontró una prevalencia de la infección por el VPH en mujeres asintomáticas que asisten a un hospital nivel 3 de 15,6% en área urbana venezolana. Fue más frecuente en mujeres jóvenes y de bajo nivel educacional.

Palabras clave : Prevalencia; virus del papiloma humano; captura de Híbridos 2; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons