SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Prevalencia y factores de riesgo en la infección del virus del papiloma humano en mujeres asintomáticas en un área urbana venezolanaVariaciones fenotípicas de susceptibilidad en cepas de Klebsiella pneumoniae de origen nosocomial y su asociación con la formación de biopelículas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393

Resumen

CERMENO, Julman et al. Epidemiological study of paracoccidioidomycosis and histoplasmosis in a suburb of San Félix city, Bolívar state, VenezuelaEstudio epidemiológico de la paracoccidioidomicosis e histoplasmosis en una población suburbana de San Félix, estado Bolívar, Venezuela. Invest. clín [online]. 2009, vol.50, n.2, pp.213-220. ISSN 0535-5133.

El estudio epidemiológico de las micosis profundas ha sido escaso en el estado Bolívar donde la paracoccidioidomicosis e histoplasmosis son endémicas. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de infecciones por Paracoccidioides brasiliensis e Histoplasma capsulatum en individuos residenciados en una población suburbana de San Félix, estado Bolívar, Venezuela. Se administró paracoccidioidina e histoplasmina a 300 personas voluntarias. Se realizó lectura de las pruebas a las 24 horas. La paracoccidioidina fue positiva en el 10,2% (n=28). Se observó mayor porcentaje de positividad en el grupo de 40-50 años (n=10; 35,7%). Las ocupaciones de riesgo: albañiles, agricultores y mineros, presentaron un porcentaje de positividad de 27,3% (3 de 11), mayor que el de los individuos sin riesgo aparente: mecánicos, oficios del hogar y estudiantes (25 de 264; 9,5%) (p=0,04). La histoplasmina fue positiva en el 7,6% (n=21). El mayor porcentaje de intradermorreacción positiva se observó entre los 40-50 años (n=9; 42,9%). Hubo relación significativa entre el tiempo de residencia en la localidad y la infección por H. capsulatum, demostrándose en los individuos con más de 30 años en esa localidad (p<0,05). Estos resultados muestran una prevalencia relativamente baja de infecciones por P. brasiliensis y de H. capsulatum en el área estudiada.

Palabras clave : Epidemiología; histoplasmosis; paracoccidioidomicosis; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons