SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Caracterización de ß-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en cepas nosocomiales de K. pneumoniae. Sucre-VenezuelaFalsos positivos en el diagnóstico citológico del virus del papiloma humano en lesiones intraepiteliales cervicales de bajo grado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393

Resumen

DE ABREU, Jorge; LOPEZ, Emeris  y  DINI, Elizabeth. Osmolalidad de productos y fórmulas para la terapia nutricional. Invest. clín [online]. 2009, vol.50, n.4, pp.433-445. ISSN 0535-5133.

Se determinó la osmolalidad de fórmulas y productos para la terapia nutricional disponibles en Venezuela. Las muestras se agruparon en fórmulas infantiles de inicio, neonatos de bajo peso, infantiles de continuación, 1 a 4 años, a base de soya, sin lactosa, antirreflujo, hipoalergénicas, dietas con nutrientes intactos basadas en leche (DNIBL), fórmulas poliméricas, semielementales, módulos calóricos y proteicos. Se utilizó un osmómetro digital de presión de vapor, analizando cinco muestras por producto, preparadas por medida y por peso, de lotes diferentes. Cuando el coeficiente de variación de las medidas de osmolalidad fue mayor a 10%, se analizaron 5 muestras adicionales. Se calcularon promedios, desviación estándar y coeficiente de variación de los valores de osmolalidad (95% confiabilidad). La osmolalidad (mmol/kg) de las fórmulas de inicio y de neonatos de bajo peso estuvieron entre 258 y 309; las de continuación: 256-390; de niños de 1 a 4 años: 343-399; a base de soya: 155-252; sin lactosa: 163-248; antirreflujo: 230-292; hipoalergénica: 220-335; DNIBL: 205-454; poliméricas: 247-588; semielementales: 238-289; módulo calórico: 89-99; y proteico: 30-60. Se encontró que generalmente las fórmulas preparadas con medidor tenían mayor osmolalidad y variabilidad que las preparadas según el peso. Algunas fórmulas de continuación, poliméricas, fórmulas para niños de 1 a 4 años y con nutrientes intactos basadas en leche tuvieron osmolalidades elevadas por lo que no deben ser administradas a lactantes, y con precaución a niños y adolescentes cuando el tracto gastrointestinal esté comprometido.

Palabras clave : Concentración osmolar; fórmulas infantiles; niño; diarrea infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons