Investigación Clínica
versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393
Resumen
DE ABREU, Jorge; LOPEZ, Emeris y DINI, Elizabeth. Osmolalidad de productos y fórmulas para la terapia nutricional. Invest. clín [online]. 2009, vol.50, n.4, pp.433-445. ISSN 0535-5133.
Se determinó la osmolalidad de fórmulas y productos para la terapia nutricional disponibles en Venezuela. Las muestras se agruparon en fórmulas infantiles de inicio, neonatos de bajo peso, infantiles de continuación, 1 a 4 años, a base de soya, sin lactosa, antirreflujo, hipoalergénicas, dietas con nutrientes intactos basadas en leche (DNIBL), fórmulas poliméricas, semielementales, módulos calóricos y proteicos. Se utilizó un osmómetro digital de presión de vapor, analizando cinco muestras por producto, preparadas por medida y por peso, de lotes diferentes. Cuando el coeficiente de variación de las medidas de osmolalidad fue mayor a 10%, se analizaron 5 muestras adicionales. Se calcularon promedios, desviación estándar y coeficiente de variación de los valores de osmolalidad (95% confiabilidad). La osmolalidad (mmol/kg) de las fórmulas de inicio y de neonatos de bajo peso estuvieron entre 258 y 309; las de continuación: 256-390; de niños de 1 a 4 años: 343-399; a base de soya: 155-252; sin lactosa: 163-248; antirreflujo: 230-292; hipoalergénica: 220-335; DNIBL: 205-454; poliméricas: 247-588; semielementales: 238-289; módulo calórico: 89-99; y proteico: 30-60. Se encontró que generalmente las fórmulas preparadas con medidor tenían mayor osmolalidad y variabilidad que las preparadas según el peso. Algunas fórmulas de continuación, poliméricas, fórmulas para niños de 1 a 4 años y con nutrientes intactos basadas en leche tuvieron osmolalidades elevadas por lo que no deben ser administradas a lactantes, y con precaución a niños y adolescentes cuando el tracto gastrointestinal esté comprometido.
Palabras clave : Concentración osmolar; fórmulas infantiles; niño; diarrea infantil.