Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393
Resumo
CORRENTI, Maria; CAVAZZA, María Eugenia; HERRERA, Odalis e RODRIGUEZ, Armando. Presencia de la infección por virus papiloma humano determinada por ensayo de captura híbrida II en lesiones de cuello uterino en una población venezolana. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.1, pp.27-35. ISSN 0535-5133.
El objetivo de este estudio fue establecer la presencia de la infección por Virus Papiloma Humano en lesiones cervicales de un grupo de pacientes venezolanos, mediante el Ensayo de Captura Híbrida II (ECH II), y su asociación con el diagnóstico citológico. Se analizaron 1483 muestras de citología cervical procesadas en el Laboratorio CITOMED, Caracas, Venezuela desde 2005 hasta 2007. El rango de edad de las mujeres fue entre 20 y 58 años, siendo la edad promedio 28,8 años. Se determinó la presencia de la infección por VPH empleando el método de Ensayo de Captura Híbrida II (ECH II). El diagnóstico citológico de las muestras reveló la presencia de lesiones intraepiteliales de bajo grado (LIE BG) en 1120/1483 (75,5%) pacientes, lesiones intraepiteliales de alto grado (LIE AG) en 354/1483 (23,9%) y lesiones con células atípicas de significado indeterminado (ASCUS) en 9/1483 (0,6%). La positividad de la infección por VPH detectada por ECH II fue de 54,6% (811/1483). De los casos positivos, 138/811 (17%) tenían ADN-VPH de bajo riesgo oncogénico y 673/811 (82,9%) presentaron tipos de VPH de alto riesgo. Las diferencias observadas en la frecuencia de los tipos de VPH de alto y bajo riesgo oncogénicos detectados en las muestras fueron estadísticamente significativas (p<0,0001). VPH de bajo riesgo fue detectado en 127 casos de LIE BG, 9 de LIE AG y 2 de ASC-US, mientras que VPH de alto riesgo fue detectado en la mayoría de los casos: 361 de LIE BG, 308 de LIE AG y 4 de ASC-US. Nuestro estudio demostró una alta presencia de infección por genotipos de VPH de alto riesgo oncogénico. Estos datos contribuyen a establecer el patrón epidemiológico que reporta una gran diversidad en las tasas de prevalencia en diferentes países.
Palavras-chave : Papilomavirus humano; LSIL; HSIL; cancer cervical; ECH II; Venezuela.