SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Presencia de la infección por virus papiloma humano determinada por ensayo de captura híbrida II en lesiones de cuello uterino en una población venezolanaEdema pulmonar contralateral secundario al daño por isquemia-reperfusión de un pulmón: Papel de la vasoconstricción arterial pulmonar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Investigación Clínica

versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393

Resumo

ORTEGA, Pablo; LEAL, Jorymar; AMAYA, Daysi  e  CHAVEZ, Carlos. Evaluación nutricional, deficiencia de micronutrientes y anemia en adolescentes femeninas de una zona urbana y una rural del estado Zulia, Venezuela. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.1, pp.37-52. ISSN 0535-5133.

Las adolescentes femeninas en edad fértil son un grupo susceptible a anemia y deficiencia de micronutrientes. Con el objeto de analizar el estado nutricional, antropométrico-dietético, la prevalencia de anemia, depleción de los depósitos de hierro (DFe) y Deficiencia de Vitamina A (DVA) en adolescentes femeninas no gestantes, de baja condición socioeconómica de una zona urbana y una rural del Estado Zulia-Venezuela, se estudiaron 78 adolescentes femeninas (15,9 ± 1,1 años), libres de infección e inflamación. Se les realizó una evaluación nutricional, antropométrica-dietética. Se consideró anemia=Hb<12,0 g/dL; DFe=ferritina<12 µg/L; DVA=retinol sérico<20 µg/dL; Riesgo de DVA (RDVA)=20-30 µg/dL. Los datos fueron analizados con el programa SAS, expresados como Media ± Desviación Estándar, considerándose significativo p<0,05. El porcentaje de adecuación calórica y proteica se encontró por debajo de los requerimientos diarios. Las adolescentes rurales mostraron un disminución significativa de los valores promedio de peso (p=0,0024), talla (p=0,0027), IMC (p= 0,0487), Área Grasa (p=0,0183), VCM (0,0241), HCM (0,0488) y CCMH (0,0228), y la más alta prevalencia de anemia (66,67%), anemia+DFe (33,33%) y anemia + DFe + RDVA (5,56%) con respecto a las adolescentes urbanas (41,67%; 17,36% y 3,48% respectivamente). Se observó además, en las adolescentes rurales anémicas una disminución no significativa del porcentaje de adecuación del hierro. La alta demanda de hierro ocasionada por rápido crecimiento y pérdidas menstruales en adolescentes, asociada a la baja disponibilidad de alimentos ricos en hierro, y la baja adecuación de la ingesta de este micronutriente en adolescentes de la zona rural, determina que éste sea un grupo de alto riesgo para anemia y DFe, que requiere de estrategias de prevención, control y suplementación.

Palavras-chave : Deficiencia de micronutrientes; anemia; adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons