SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Estudio preliminar de la estructura de la malla de fibrina en pacientes hipertensos, dislipidémicos y diabéticos tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Investigación Clínica

versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393

Resumo

FERNANDEZ-D´POOL, Janice; BUTRON, Jorge  e  COLINA-CHOURIO, José. Efecto del ruido sobre la presión arterial en trabajadores de una empresa petrolera venezolana. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.3, pp.301-314. ISSN 0535-5133.

El ruido ocupacional se relaciona con efectos cardiovasculares, no obstante epidemiológicamente no se ha dado una explicación clara. Para determinar el desarrollo de hipertensión arterial (HTA) en trabajadores expuestos a intensidad de ruido superior a 85 dB(A) y relacionarla con el área de trabajo, antigüedad laboral y el uso de protección auditiva, se realizó un estudio de casos y controles en una industria petrolera venezolana. Se incluyeron 50 trabajadores masculinos en cada grupo de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la información se obtuvo de la historia clínica ocupacional para evaluar los elementos en estudio y los niveles de ruido ambiental fueron obtenidos mediante metodología recomendada en la Norma Venezolana COVENIN 1565-95. La edad media en los casos y controles fue de 39 ± 0,06 y de 44 ± 0,44 años respectivamente, la antigüedad laboral fue similar en ambos grupos; 22% y 48% de casos y controles respectivamente tuvieron antecedentes familiares de HTA (p<0,05), siendo elevada su prevalencia en ambos grupos, al igual que el sobrepeso. En 92% de los casos y 80% de los controles se encontraron cifras normales de glucemia (p<0,01); 68% y 84% de casos y controles, respectivamente, presentaron alteraciones de las cifras de lípidos (p<0,05). La medición del ruido ambiental registró niveles que excedieron los 85 dB(A), 87,78 ± 1,10 dB(A) (p<0,01). El 94% de los casos utilizaban protección auditiva, de ellos el 60% (27/45) presentaron HTA, mientras que de los que no lo utilizaban 80% (4/5) la presentó, sin observar relación significante entre la pérdida auditiva inducida por ruido ocupacional e HTA, intensidad de exposición y la antigüedad laboral con la prevalencia de HTA. No se pudo concluir que el ruido ocupacional fuese un factor determinante en el desarrollo de HTA en trabajadores expuestos.

Palavras-chave : ruido ocupacional; hipertensión arterial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons