SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Estudio preliminar de la estructura de la malla de fibrina en pacientes hipertensos, dislipidémicos y diabéticos tipo 2Evaluación de las técnicas de amplificación genómica (NAT) para el tamizaje de hepatitis B en donantes de sangre: Revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Investigación Clínica

versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393

Resumo

RADA, Elsa et al. Reactividad serológica y celular frente a proteínas micobacterianas en la enfermedad de Hansen. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.3, pp.325-340. ISSN 0535-5133.

Se diseñó un estudio para evaluar la reactividad inmunológica frente a diferentes preparaciones proteicas micobacterianas utilizando pruebas serológicas y de inmunidad celular. Para el estudio fueron incluídos pacientes con manifestaciones clínicas de lepra predominantemente de la forma multibacilar. Todos los pacientes fueron adultos con edad comprendida entre 20 y 39 años. El 58% correspondía a la forma clínica de Lepra Lepromatosa (LL) n= 81, el 29% a la forma Borderline Lepromatosa (BL) n=41 y 10% a Borderline Borderline (BB) n=14. Solo el 3% fueron pacientes Borderline Tuberculoide (BT): 74% masculino y 26% femenino. El fenómeno reaccional más frecuente fue del tipo eritema nodoso leproso (ENL). Las proteínas micobacterianas ensayadas fueron: antígenos proteicos crudos totales de Mycobacterium leprae (MlSA), Mycobacterium bovis (MbSA y MbSA de excreción), antígeno proteico de excreción parcialmente purificado con una movilidad relativa de 30 kDa (Ml 30) y proteínas recombinantes de Mycobacterium (Mt70, Mb 65, Ml 36, 28, 18 y 10 kDa) encontrandose que las proteínas recombinantes (Ml10 kDa, Ml 36 kDa) a mayor carga bacilar presentaban una mayor reactividad serológica estadísticamente significativa (p= 0,0051 y 0,050 respectivamente). La proteína de 30 kDa fue predominantemente reconocida por anticuerpos de los pacientes multibacilares. Los resultados demuestran que el promedio de los valores de anticuerpos en pacientes no reaccionales fueron superiores en presencia de proteínas completas (MbSA y MbSA de exc) en comparación con el grupo de pacientes que presentaron fenómenos reaccionales (p=0,000567 y 0,000061 respectivamente) Este mismo comportamiento se observó frente a las proteínas micobacterianas individuales (30 kDa, 10 kDa y 36 kDa). La respuesta proliferativa de los linfocitos T en los pacientes multibacilares reaccionales y no reaccionales frente a las proteínas micobacterianas (MlSA, Ml 10 kDa, MbSA, MbSA de excreción) fue negativa en ambos grupos.

Palavras-chave : enfermedad de Hansen; serología; linfoproliferación; proteínas micobacterianas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons