SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número4Análisis morfométrico del proceso de diferenciación in vitro de neuronas del hipocampoEl lumen estrecho de la arteria coronaria derecha en pacientes chagásicos crónicos está asociado con lesiones de adelgazamientos segmentales de los ventrículos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Investigación Clínica

versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393

Resumo

MALDONADO, Antonio et al. Características clínicas y epidemiológicas de la infección por rotavirus en niños de Cumaná, Venezuela. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.4, pp.519-529. ISSN 0535-5133.

Se estudió la tasa de detección de rotavirus humano del grupo A (RVH-A), así como su asociación con la clínica y epidemiología, en niños menores de 5 años con diarrea aguda que acudieron al Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, Venezuela, entre marzo de 2006 y septiembre de 2007. De 241 muestras fecales colectadas en este estudio, 47 (19,5%) resultaron positivas a RVH-A por ensayo inmunoenzimático y estuvieron presentes durante los 19 meses de estudio, con picos de mayor tasa de detección en los meses de marzo, abril y mayo (30,0%, 28,6% y 43,8%, respectivamente) de 2006 y septiembre (37,5%) de 2007. El 34% de los casos ocurrió en el grupo etario de 7 a 12 meses, y los varones fueron los más afectados (55,3%), así como las clases socioeconómicas obrera y marginal (72,4%). Los niños que recibieron alimentación no materna fueron mayormente infectados por RVH-A (61,7%). Se observó que la mayoría de los niños (72,3%) presentaron de 1 a 4 evacuaciones diarias, casi todas (83,0%) entre semilíquidas y líquidas, pero con pocos vómitos (38,2%) y muy pocos casos con fiebre (10,6%), sin embargo la deshidratación si resultó ser un síntoma significativo (OR=6,307; IC-95%=2,337-21,4; p = 0,0001) en los niños enfermos. Al comparar estos resultados con los de otros trabajos previos en la misma zona, se notó una disminución de la tasa de detección de RVH-A de más del doble, y los síntomas clínicos de la enfermedad rotaviral son los mismos reportados por otros autores. De 32 niños vacunados contra rotavirus, en 30 (93,8%) no se les detectó RVH-A en sus heces, y hubo una asociación significativa (OR=0,02434, IC-95%=0,0377-0,9171; p=0,037) entre los niños vacunados y la protección

Palavras-chave : rotavirus; diarrea; epidemiología; vacuna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons