Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393
Resumo
CHUAIRE-NOACK, Lilian et al. Aberraciones citogenéticas en cultivos primarios del epitelio superficial del ovario. Invest. clín [online]. 2010, vol.51, n.4, pp.541-551. ISSN 0535-5133.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de anormalidades cromosómicas en cultivos primarios de células del epitelio superficial ovárico en mujeres de diferentes edades, sin antecedentes de cáncer. Mediante técnicas de citogenética convencional fueron analizados extendidos de células epiteliales ováricas histológicamente normales, provenientes de cultivos primarios de 10 donantes de 50 o más años (B) y de 16 donantes entre 20 y 49 años que se utilizaron como grupo control (A), pertenecientes a la población mestiza de Bogotá DC, Colombia. De 26 cultivos examinados en pase 1, 61,5% presentó complemento cromosómico anormal, 62,5% en A y 60% en B. Las anomalías numéricas halladas, todas en mosaico, incluyeron poliploidías, endoduplicaciones y monosomías. En una única célula en metafase de un cultivo, se presentaron deleciones en los cromosomas 3 y 11. Ninguna muestra presentó fragilidades o roturas. Previa aplicación de transformaciones, con la prueba exacta t-student para varianzas heterogéneas, se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de células con metafase normal, mayor en A que en B (p=0,05) y en la de poliploidías, mayor en B que en A (p=0,044). Con la prueba exacta de Mann-Whitney se determinó que la frecuencia de endoduplicaciones en A fue mayor que en B (p=0,126), sin alcanzar diferencias significativas y que no hubo diferencias significativas en la frecuencia de monosomías. El nivel de significación fue p £ 0,05. Si se tiene en cuenta que la poliploidización es un marcador de inestabilidad cromosómica y, que además, el riesgo de aparición de cáncer derivado del epitelio superficial del ovario aumenta sustancialmente después de la menopausia, el incremento en la frecuencia de poliploidías asociado con la edad podría ser utilizado como predictor de cáncer ovárico en mujeres de una población étnicamente homogénea como la población mestiza de Bogotá DC
Palavras-chave : cultivos celulares; aberraciones cromosómicas; inestabilidad cromosómica; epitelio ovárico; poliploidía.