SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Detección de Virus Papiloma Humano en el fluido gingival de pacientes con inmunodeficiencia humana y enfermedad periodontalUso de warfarina y bajo rango de INR en la prevención de trombosis venosa recurrente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393

Resumen

PEREZ-AGUILAR, Mary Carmen et al. Determinación de la especificidad de IgA sérica producida en respuesta a antígenos de Leishmania (Leishmania) mexicana en leishmaniosis murina. Invest. clín [online]. 2011, vol.52, n.3, pp.216-229. ISSN 0535-5133.

En la leishmaniosis experimental, la función de los anticuerpos no está completamente clara, ya que algunos autores consideran que dichas proteínas no participan en la protección contra la infección; sin embargo, estudios histopatológicos en lesiones con leishmaniosis humana y experimental, muestran infiltrados de células plasmáticas positivas para IgA y secreción de IgM, IgG e IgA que podrían mediar la formación de complejos inmunológicos con antígenos parasitarios o propios, favoreciendo la necrosis lo que conlleva a la eliminación del parásito. En este trabajo se determinó si la IgA sérica en el modelo murino posee reactividad específica contra antígenos de Leishmania (Leishmania) mexicana de utilidad diagnóstica. Para ello, se utilizaron ratones susceptibles y resistentes a leishmaniosis cutánea, demostrándose mediante ELISA indirecta que la IgA sérica de ratones susceptibles es elevada en comparación con la producida por ratones resistentes. Aunque otros estudios en modelos murinos demuestran que la IgG sérica de ratones infectados con L. (L) mexicana presenta reactividad cruzada con antígenos parasitarios no relacionados obtenidos de Trypanosoma cruzi, al analizar la especificidad de IgA por antígenos de L. (L) mexicana y T. cruzi, mediante Western Blot, se demostró que la IgA sérica de ratones infectados con T. cruzi también reaccionan con antígenos de L. (L) mexicana, estos hallazgos sugieren que la IgA puede ser útil para el manejo clínico y pronóstico de la enfermedad.

Palabras clave : Leishmaniosis; Leishmania (Leishmania) mexicana; respuesta inmune; antígenos parasitarios; IgA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons