Investigación Clínica
versión impresa ISSN 0535-5133versión On-line ISSN 2477-9393
Resumen
NUNEZ-TROCONIS, José et al. Melanosis de la vagina e infección por virus del papiloma humano, una patología poco común: Reporte de un Caso. Invest. clín [online]. 2011, vol.52, n.3, pp.268-273. ISSN 0535-5133.
Las lesiones melanóticas de la vagina son infrecuentes. y Solo pocos casos han sido reportados. Se presenta el caso de una mujer de 34 años quien es referida con diagnóstico de una Neoplasia Intraepitelial Vaginal 1. Al examen ginecológico, se encontraron dos áreas hiperpigmentadas en la vagina. La exploración colposcópica del cuello uterino y vagina reveló la presencia de una lesión aceto-blanca en la pared lateral derecha del tercio superior de la vagina. Muestras de biopsias fueron tomadas en dichas áreas. El estudio histológico reportó una melanosis de la vagina y una infección por el virus del Papiloma Humano (VPH). Se realizó un panel de estudio inmunohistoquímico de marcadores epiteliales en las muestras vaginales: tales como citoqueratina AE1/AE3 y antígeno epitelial de membrana; marcador mesenquimal: vimentin; marcadores melanóticos: proteina S-100 y HMB45 (Human Melanoma Black); marcadores de proliferación celular: antígeno de proliferación nuclear (PCNA), y la oncoproteína P-53. Se realizó Hibridización In Situ para establecer los tipos de alto (16, 18, 31, 45) y bajo (6, 11) riesgo de VPH en las muestras vaginales. Los marcadores CK, EMA y Vimentin fueron 2+. Los marcadores melanótico, el HMB45 y el S100, y el PCNA fueron 1+ en la capa basal. P-53 fue negativo. El tejido melanótico y la lesión acetoblanca fueron positivos al VPH 6,11. En conclusión, la melanosis vaginal es una patología poco frecuente. Usualmente, se ha reportado en mujeres mayores de 40 años. Presentamos un caso de una melanosis de la vagina infectada con un tipo de VPH de bajo riesgo en una mujer joven y una revisión de la literatura.
Palabras clave : Melanosis; virus del papiloma humano; patología vaginal.