Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133
Resumo
CASTANEDO-CAZARES, Juan Pablo et al. Valoración in vitro de protectores solares comerciales existentes en Latinoamérica. Invest. clín [online]. 2014, vol.55, n.2, pp.142-154. ISSN 0535-5133.
En Latinoamérica, la población ha abandonado la costumbre de usar sombrero y ropa tradicional para protegerse del sol. En consecuencia, es básico el uso de protectores solares si se realizan actividades bajo sol. Los protectores solares que se usan en la práctica médica son adecuados, pero su uso frecuente condiciona una carga económica que muchos pacientes no pueden solventar debido a sus costos considerables. Un protector apropiado contiene una amplia y elevada protección ultravioleta (UV) A y B. En las tiendas de conveniencia, existen numerosos protectores solares a precios más accesibles. El objetivo del estudio fue determinar la protección UV in vitro de 34 protectores solares con amplia presencia comercial (de venta sin prescripción médica) en el mercado latinoamericano. La absorbancia/transmitancia de la radiación UV se cuantificó mediante espectroscopía de transmisión difusa. Placas de sílice esmerilado fueron recubiertas con el producto y expuestas a radiación solar simulada para conocer su fotoestabilidad. Se calcularon índices como el factor de protección solar (SPF), longitud crítica de absorción (C λ), relación UVA/UVB y el índice de uniformidad espectral (SUI). Se encontró que el SPF in vitro fue inferior al establecido en las etiquetas, especialmente en aquellos con valores altos. No obstante, la mayoría de los protectores incluidos ofrecen niveles de protección UV elevados. Considerando su amplia accesibilidad y menor costo, concluimos que esta muestra comercial de protectores solares podría utilizarse en el entorno clínico para favorecer su apego junto a las otras medidas de fotoprotección sugeridas.
Palavras-chave : filtros solares; absorbancia; radiación solar; radiación ultravioleta.