SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue3Assessment of serum prolactin levels in patients with systemic lupus erythematosusLip projection analysis in brachycephalic, dolichocephalic and mesocephalic individuals of a Mexican population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Investigación Clínica

Print version ISSN 0535-5133

Abstract

DE LA CRUZ-MOSSO, Ulises et al. Un haplogenotipo de PAI-1 confiere susceptibilidad genética para la obesidad y la hipertrigliceridemia en niños mexicanos. Invest. clín [online]. 2016, vol.57, n.3, pp.246-258. ISSN 0535-5133.

La presencia de la obesidad en la infancia predispone al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, como la enfermedad arterial coronaria y la diabetes mellitus tipo 2 en la edad adulta. Algunos polimorfismos en el gen PAI-1 se han relacionado con la obesidad y el síndrome metabólico en varias poblaciones. El objetivo del estudio fue investigar la asociación de los polimorfismos -844 G/A (rs2227631), -675 4G/5G (rs1799889) y HindIII C/G (rs757716) en el gen PAI-1 con la obesidad y las dislipidemias en una muestra de niños mexicanos. Se realizó un estudio transversal en 222 niños con un rango de edad de 6-11 años, de los cuales 104 niños fueron clasificados con obesidad y 118 con peso normal. Los poli morfismos en el gen PAI-1 fueron analizados por PCR-RFLP. También se determinó el desequilibrio de ligamiento y el análisis de haplogenotipos de los tres polimorfismos. Los resultados mostraron la asociación significativa de la obesidad con el genotipo -844 G/A y el alelo A (OR= 2,75, p<0,001 y OR= 1,76, p=0,01, respectivamente). El polimorfismo -844 G/A se encontró en desequilibrio de ligamiento con el -675 4G/5G (D’= 0.77). También se encontró que el haplogenotipo G-4G-C/A-5G-G es un marcador de riesgo para la obesidad [OR=2,6; 95% intervalo de confianza (CI) 1,17-4,22; p= 0,01], además de que este haplogenotipo presentó una asociación marginal con la hipertrigliceridemia (OR= 2,6; 95% CI 1,04-6,35; p= 0,05). El haplogenotipo G-4G-C/A-5G-G en el gen PAI-1 puede ser un marcador genético de susceptibilidad para obesidad e hipertrigliceridemia en niños mexicanos.

Keywords : PAI-1; polimorfismo; obesidad; hipertrigliceridemia; niños.

        · abstract in English     · text in Spanish