SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Un haplogenotipo de PAI-1 confiere susceptibilidad genética para la obesidad y la hipertrigliceridemia en niños mexicanosEfecto de la hiperviscosidad seminal sobre la integridad acrosómica y la movilidad espermática antes y después de la criopreservación. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133

Resumen

SANCHEZ MERAZ, Wulfrano et al. Análisis de la proyección labial en pacientes braquiocefálicos, mesocefálicos y dolicocefálicos de una población mexicana. Invest. clín [online]. 2016, vol.57, n.3, pp.259-266. ISSN 0535-5133.

El objetivo del presente estudio fue examinar la proyección labial en pacientes braquicéfalos, mesocéfalos y dolicocéfalos mexicanos al igual que analizar la relación entre la protrusión dental y la posición labial, identificar si existe proyección labial de los tejidos blandos y determinar las características predominantes en el estudio. Un total de 120 radio grafías laterales de cráneo se seleccionaron de manera aleatoria de pacientes entre 16-25 años. Los datos angulares y lineales se identificaron, los valores de la proyección labial superior e inferior con respecto a línea línea-E de Ricketts, línea-S de Steiner y línea-VV de Arnett fueron recolectados, los valores angulares a analizar fueron el ángulo nasolabial, el plano mandibular y el ángulo interincisal al igual que el surco mentolabial. Se usó la prueba T de Student para obtener la significancia. Una diferencia significativa se observó entre pacientes mesocéfalos y braquicéfalos en el plano mandibular con Frankfort (P <0.001). Entre dolicocéfalos y meso céfalos diferencias significativas se observaron en el labio inferior a línea-E (P <0.031), labio inferior a S (P <0.010), ángulo interincisal (P <0.032) y el plano mandibular (P <0.001). Diferencias significativas se observaron entre pacientes braquicéfalos y dolicocéfalos: labio inferior a línea-E (P <0.001), labio superior a línea-S (P <0.037), labio inferior a línea-S (P <0.001), ángulo interincisal (P < 0.034) y el plano mandibular (P <0.001). La proyección labial depende de la población y se pueden observar algunas diferencias significativas al ser comparadas con la norma cefalométrica.

Palabras clave : cefalometría; proyección labial; tejidos blandos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés