Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133
Resumo
BAPTISTA, Trino et al. Miocarditis inducida por clozapina durante la evaluación observacional, transversal y longitudinal: comparación con otros antipsicóticos en ambientes naturalísticos. Invest. clín [online]. 2016, vol.57, n.4, pp.352-363. ISSN 0535-5133.
El desarrollo de miocarditis ocurre con más frecuencia durante el tratamiento con clozapina (CLZ) que durante el uso de otros antipsicóticos (APs). En el presente estudio observacional evaluamos la presencia de miocarditis mediante un protocolo transversal comparando 132 sujetos tratados con CLZ con 371 pacientes tratados con otro AP, y en 21 sujetos tratados con CLZ y 18 pacientes tratados con otro AP en un protocolo longitudinal mayor 1 año de duración. La evaluación incluyó: a) detección de síntomas como disnea, taquicardia, malestar torácico, fiebre, tos y edema; b) presión arterial y auscultación cardiaca; c) electrocardiograma estándar luego de un reposo de 5 minutos; d) contaje de glóbulos blancos y determinación cualitativa de troponina I, creatin-kinasa-MB y mioglobina, y e) evaluación por un cardiólogo en sujetos sospechosos para miocarditis. Detectamos un solo caso de miocarditis, lo que permite una aproximación sobre la frecuencia de miocarditis de 1,6 % durante el primer mes de tratamiento. Se trató de un sujeto masculino con esquizofrenia que desarrolló síntomas durante el día 6 después de haber iniciado el tratamiento con CLZ a la dosis de 200 mg por día sin titulación. No se detectaron sujetos sospechosos de miocarditis durante el tratamiento prolongado con CLZ u otro AP. Estos resultados sustentan la recomendación de comenzar el tratamiento con clozapina a dosis bajas, y la factibilidad de utilizar un protocolo sencillo para detectar miocarditis en la atención psiquiátrica primaria.
Palavras-chave : antipsicóticos atípicos; clozapina; dosis; titulación; toxicidad cardiovascular.