SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número1Epidemiología molecular de aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae productores de carbapenemasas tipo KPC provenientes de dos hospitales públicos en los estados Carabobo y Zulia, VenezuelaPrehipertensión: la influencia del estrés psicológico en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133

Resumen

RODRIGUEZ, Glacelidys  y  MAGO, Neil. Efecto inotrópico y cronotrópico del propranolol sobre aurículas extraídas de ratas con insulina-resistencia inducida por fructosa. Invest. clín [online]. 2017, vol.58, n.1, pp.022-033. ISSN 0535-5133.

La insulina-resistencia (IR) es una deficiencia metabólica asociada princi palmente con diabetes tipo 2 y comúnmente relacionada a la etiopatogenia de enfermedades cardiovasculares, siendo el factor determinante del síndrome metabólico. La investigación pretende conocer los efectos cronotrópico e inotrópico del propranolol sobre aurículas de ratas IR. Para ello, 16 ejemplares Sprague-Dawley, fueron divididos en Grupo control, alimentado ad libitum con alimento para perros Perrarina® y Grupo experimental, alimentado con Perrarina®-manteca vegetal, y suministro de agua con fructosa (20%)-sacarosa (20%) durante ocho meses. Al finalizar este periodo, se verificó la insulina-resistencia y las aurículas extraídas se mantuvieron en solución Krebs (37ºC, pH 7,4; 95% O2 - 5% CO2), en baño de órganos aislados marca Letica®, conectado a un polígrafo Grass®, registrándose la frecuencia de los latidos y evaluando las diferencias a través de la prueba t de Student (grado de significancia p<0,05). Se establecieron curvas dosis-respuesta acumulativas con isoproterenol y previa incubación de 15 minutos con propranolol (1x10 -6 M), registrándose un efecto cronotrópico negativo en el grupo control mas no así en las ratas IR, estableciéndose diferencias significativas entre el porcentaje de incremento de los latidos/seg en ambos grupos (Control 58,81±4,08; IR 68,84±4,16; p<0,001). La máxima fuerza de contracción auricular alcanzada por el grupo IR con propranolol (278,47±11,22), generó diferencias significativas (p<0,001), en comparación con el grupo control (42,60±3,13), evidenciándose que el propranolol no generó bloqueo sobre los receptores beta-adrenérgicos auriculares de las ratas insulina-resistentes.

Palabras clave : propranolol; receptoresβ-adrenérgicos; insulina-resistencia; aurículas aisladas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )