SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3La dislipidemia y el tabaquismo aumentan de manera sinérgica el manganeso séricoNovedoso profármaco derivado de la lilolidina con actividad dopaminérgica central índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigación Clínica

versión impresa ISSN 0535-5133

Resumen

GONZALEZ-RIVAS, Juan P et al. Chimó, una preparación de tabaco sin humo, está asociada con una elevada frecuencia de diabetes mellitus tipo 2. Invest. clín [online]. 2017, vol.58, n.3, pp.250-258. ISSN 0535-5133.

La relación entre el uso de tabaco no inhalado (TBNI) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ha sido únicamente reportada en hombres de Suecia, con resultados contradictorios. En Venezuela, el chimó es la preparación más común de TBNI. La relación entre el chimó y la DM2 en Venezuela es desconocida. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre el uso de chimó y la DM2 en una población con elevada prevalencia de uso de TBNI en la región de los Andes de Venezuela. Se diseñó un estudio observacional, transversal, tipo correlacional. Durante 2013-2014, 759 sujetos de 20 o más años fueron evaluados de forma consecutiva en un centro médico. La edad promedio fue 53,1 años, 58% fueron mujeres y 24,1% reportó uso de TBNI. El uso de TBNI fue más frecuente en hombres que en mujeres (32,9% vs. 17,7%; p < 0,001). Los consumidores de TBNI mostraron menor índice de masa corporal (IMC), grasa corporal y colesterol total, pero mayor frecuencia de DM2 que los no consumidores de TBNI. El análisis de regresión logística ajustado por edad, historia familiar de DM2 e hipertrigliceridemia, demostró que el uso de TBNI se asoció con un incremento de 77% de probabilidad de presentar DM2 (OR 1,77; 95% CI 1,15 - 2,72). En conclusión, el chimó, una forma de TBNI frecuentemente usada en la región de los Andes de Venezuela, está asociada con una mayor frecuencia de DM2 y con una menor masa grasa. Se discuten las implicaciones de este hallazgo.

Palabras clave : tabaco; diabetes mellitus tipo 2; indice de masa corporal; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )