Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393
Resumo
JIA, Quanlin et al. Efecto de la fracción exhalada de monóxido de carbono en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea del sueño y su mecanismo. Invest. clín [online]. 2024, vol.65, n.1, pp.99-108. Epub 11-Mar-2024. ISSN 0535-5133. https://doi.org/10.54817/ic.v65n1a09.
Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son un desorden del sueño común asociado con inflamación crónica de las vías respiratorias y deterioro de la función pulmonar. Este artículo tuvo como objetivo investigar el nivel fraccional de exhalación de monóxido de carbono (FeCO) en el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y su correlación con los indicadores de la enfermedad. Se seleccionaron sujetos con SAHOS, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y sujetos sanos para recopilar datos clínicos. Se midieron la concentración de FeCO, eosinófilos (Eos), velocidad de sedimentación globular (ESR), proteína C reactiva (PCR), FEV1 y FEV1/FVC. Para el análisis estadístico se utilizaron el coeficiente de correlación de Pearson y la curva de características operativas del receptor (ROC). La concentración de FeCO, el recuento de Eos, los niveles de VSG y PCR y la función pulmonar en el grupo de OSAHS fueron claramente más altos que en los grupos sanos y con EPOC (p<0,05) y ligeramente más bajos que en el grupo de asma. FeCO se correlacionó positivamente con Eos, ESR y CRP (p<0,05), pero no hubo correlación aparente entre FeCO y la función pulmonar. El FeCO mostró una alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico del SAHOS. Existe inflamación crónica de las vías respiratorias e inflamación sistémica en pacientes con SAHOS. El deterioro de la función pulmonar en pacientes con SAHOS es leve, pero persisten algunas limitaciones. El FeCO puede ser un índice diagnóstico auxiliar particularmente valioso en el diagnóstico del SAHOS.
Palavras-chave : Respiración alterada durante el sueño; fracción de monóxido de carbono exhalado; eosinófilos; velocidad de sedimentación globular; proteína C-reactiva.