Investigación Clínica
versão impressa ISSN 0535-5133versão On-line ISSN 2477-9393
Resumo
NUNEZ-TROCONIS, José e MOLERO, Antonio. Microbiota vaginal y cáncer de cuello uterino. Invest. clín [online]. 2024, vol.65, n.1, pp.109-119. Epub 13-Mar-2024. ISSN 0535-5133. https://doi.org/10.54817/ic.v65n1a10.
En esta revisión narrativa se analizó la interrelación entre el cáncer del cuello uterino y la microbiota vaginal. Se ha estimado que el 15% de todos los cánceres son producidos por virus y bacterias. El desarrollo de la biología molecular, la genética y la utilización de técnicas de secuenciación de alto rendimiento genómica o de secuenciación de colonias, ha permitido no solo conocer el componente fenotípico, sino también el componente genético de la microbiota vaginal y obtener un mejor conocimiento y entendimiento del comportamiento de la flora vaginal que, con anterioridad eran imposibles de determinar. Se ha establecido la relación de las alteraciones en la flora vaginal por hábitos de las mujeres, estado inmunológico y socioeconómico. La revisión de la literatura fue realizada electrónicamente en PubMed, Medline, ISI, DOAJ, Springer, Embase. Web of Knowledge, y Google Scholar para los artículos escritos en el idioma inglés. Los portales Scielo, Latindex, Imbiomed-L, Redalyc y Google Scholar fueron revisados en búsqueda de artículos escritos en el idioma español. El objetivo de esta revisión narrativa fue revisar la literatura y analizar las alteraciones de la microbiota vaginal, su efecto protector local y su papel en el desarrollo de cáncer cervical.
Palavras-chave : microbioma; microbiota vaginal; Lactobacilos; disbiosis; cáncer del cuello uterino.