SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Diabetes e Hipertensión Aspectos Clínicos y Terapéuticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

BERMUDEZ ARIAS, Fernando; BERMUDEZ PIRELA, Valmore  y  CANO PONCE, Clímaco. La Hipertrofia Ventricular Izquierda en el Hipertenso nueva clasificación Electrocardiográfica. AVFT [online]. 2000, vol.19, n.1, pp.17-34. ISSN 0798-0264.

Se expone una nueva clasificación electrocardiográfica de la hipertrofia ventricular izquierda (cardiopatía hipertensiva) en el paciente hipertenso, la cual permitirá orientar y estratificar el grado de hipertrofia, determinar desde que grado es probable la coexistencia de la cardiopatía isquémico metabólica e identificar la regresión a grados menores de hipertrofia tanto de ésta como de la CIM, lo cual facilitará el tratamiento de ambas, evitando en lo posible complicaciones mayores, como arritmias, bloqueo de rama izquierda avanzada, infarto del miocardio, angina, insuficiencia cardíaca y muerte súbita, entre otras, y al mismo tiempo obtener un menor índice de accidentes trombóticos de las arterias cerebrales y de otros territorios. De cada uno de los grados (0A, 0B, I, II, IIIA, IIIB, IVA y IVB) se presentan varios ejemplos electrocardiográficos. De estas observaciones podemos deducir que a partir del grado IIIA de HVI por ECG-12D (desnivel negativo del ST) el paciente hipertenso debe ser considerado, además, como un cardiópata isquémico y debe recibir atención en cuanto al diagnóstico de posibles enfermedades asociadas (dislipidemia, diabetes) y recibir tratamiento adecuado para cada una de ellas, conducta que nos ha permitido confirmar algunos casos de regresión parcial o de estabilidad tanto de la hipertrofia como de la cardiopatía isquémica. Los casos de progresión de la hipertrofia han coincidido con abandono del tratamiento farmacológico y de la dieta

Palabras clave : Hipertensión; hipertrofia ventricular izquierda; riesgo cardiovascular.

        · texto en Español