SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Dobesilato de Calcio (Doxium®) en el Tratamiento de las Crisis HemorroidalesLa Trimetazidina Disminuye la Glicemia Basal en Ratas con Hiperglicemia de Ayuno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

BERMUDEZ P, Valmore et al. Homeostasis Model Assessment (HOMA) en Pacientes Diabéticos Tipo 2. AVFT [online]. 2000, vol.19, n.1, pp.53-57. ISSN 0798-0264.

En la actualidad, no existe discusión sobre el impacto de la insulino-resistencia sobre el inicio y desarrollo de la diabetes tipo 2. Muchos han sido los métodos utilizados para valorar la insulino-resistencia, siendo el "Gold Standard" el Clamp Euglicémico-Hiperinsulinémico. Sin embargo, lo costoso y poco práctico de este método ha dado el impulso para el desarrollo de nuevas técnicas para la estimación de la sensibilidad insulínica a través de modelos matemáticos como el HOMA, (siglas de "homeostasis model assessmenty"). El propósito de este estudio fue evaluar la función pancreática y la resistencia a la insulina mediante el HOMA en dos grupos de individuos con edades equivalentes. El primer grupo estaba integrado por 25 individuos diabéticos tipo 2 con mal control glicémico y el segundo grupo (grupo control) estaba constituido por individuos adultos sanos. Las concentraciones plasmáticas de glucosa para los diabéticos y los individuos sanos fueron de 11,44 ± 0,95 mmol/l y 4,80 ± 0,08 mmol/l respectivamente, (p<0,001), mientras las concentraciones plasmáticas de insulina en ambos grupos no fueron estadísticamente diferentes (16,83 ± 0,76 y 15,94 ± 1,71 µUl/ml). Con relación a los valores de HOMA-IR se encontró diferencia significativa entre ambos grupos 8,64 ± 1,39 en diabéticos y 3,65 ± 0,21 en el grupo control (p<0,01), en tanto que la aplicación del HOMA ß-cell resultó igualmente en diferencias significativas entre ambos grupos 269,68 ± 10,98 en el grupo control y 59,73 ± 9,92 en diabéticos tipo 2 (p<0,001). Nuestros resultados muestran que el HOMA es una herramienta útil, rápida y precisa para la cuantificación de la función de la célula Beta y la sensibilidad a la insulina de los tejidos periféricos en la práctica diabetológica diaria. Su bajo costo así como su sensibilidad apoyan su aplicabilidad en estudios en grandes poblaciones.

Palabras clave : Insulino-resistencia; Diabetes mellitus; HOMA; Clamp.

        · resumen en Inglés     · texto en Español