SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Influence of Age and Arterial Blood Pressure on the Anti-hypertensive Action of Dihydro-pyridine Compounds in Hypertensive PatientsEl Desodorante Antitranspirante y su Efecto Arritmogénico por Acción del Aluminio: Experiencia Clínica y Electrocardiográfica en 1.500 Pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

CONTRERAS, F et al. Complicaciones Macrovasculares en Diabetes Tipo 2 Asociación con Factores de Riesgo . AVFT [online]. 2000, vol.19, n.2, pp.112-116. ISSN 0798-0264.

Con el objeto de determinar la incidencia de complicaciones macrovasculares en sujetos diabéticos tipo 2 en la ciudad de los Teques, se seleccionaron 40 pacientes que acuden a la consulta de diabetes del HVSR entre Febrero y Noviembre de 1998, con diagnóstico de diabetes tipo 2 y 30 pacientes con características semejantes, sanas. Se diseño un estudio de tipo descriptivo transversal. A tal fin se realizó historia clínica detallada que incluía la presencia de factores de riesgo cardiovascular (HTA, dislipemias, hábito tabáquico, consumo de alcohol, tratamiento dietético y/o farmacológico). Seguidamente se determinaron parámetros antropométricos, perfil lipídico, glicemia basal y hemoglobina glicosilada. Entre los principales resultados cabe señalar diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control en cuanto a IMC; relación C/C, glicemia en ayunas y hemoglobina glicosilada. En el grupo experimental, además, destacan: edad 48±8.05 años (x±DE) siendo su distribución por sexo del 45% varones y 55% mujeres. El tiempo de evolución de la diabetes desde su diagnóstico fue de 10,4 ± 8,3 años. Se evidenció un consumo de alcohol de 15% en total y 10% de hábito tabáquico. El valor promedio, de glicemia basal 160,40±40,6 mg/dL con HbA1c de 7,4±1,2%. La hipertensión arterial estuvo presente en 60% de los pacientes. 70% presentaban dislipemia según los criterios de la Asociación Venezolana de Aterosclerosis (SVA). El IMC resultó elevado en 78% de los casos con un rango de 31,4±4,2. Se detectó hiperfibrinogenemia de 380±50 mg/dL; el 35,4% de los pacientes presentaba complicaciones macrovasculares al momento de su evaluación siendo la más frecuente la enfermedad vascular periférica en 25% de los casos. Todos estos resultados enfatizan la necesidad de realizar un enfoque integral del paciente diabético que permita no solo un control adecuado de la glicemia sino también un correcto tratamiento de los principales factores de riesgo asociados a complicaciones macrovasculares.

Palabras clave : Diabetes tipo 2; Complicaciones macrovasculares; HTA; Dislipemia; Hiperfibrinogenemia; Enfermedad vascular periférica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español