SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2G-Protein-Dependent Antagonists Binding In M3 mAchR from Tracheal Smooth MuscleComunidad Antigénica y Reactividad Cruzada: Su repercusión en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Parasitarias. Especial referencia a Esquistosomiasis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

SERRANO, JC; BALL, M; VELASQUEZ, D  y  GONZALEZ, M. Papel de los Calcio-Antagonistas en el control de eventos Vaso-Oclusivos y Hemolíticos en Drepanocitosis. Estudio piloto con Nitrendipina. AVFT [online]. 2001, vol.20, n.2, pp.152-162. ISSN 0798-0264.

Antecedentes: Recientemente se inició el estudio de fármacos capaces de inhibir la pérdida de agua y K+ del glóbulo rojo dependiente de Ca++, mediante el bloqueo del Canal de Gardos, como medida terapéutica para evitar el fenómeno de falciformación. Nuestro estudio intenta establecer el rol de la nitrendipina en el control de las manifestaciones clínicas y paraclínicas en drepanocitosis. Métodos: Se realizó un estudio clínico controlado con placebo, randomizado, bajo protocolo simple ciego, de grupos en paralelo, con dos niveles de dosis, de 10 semanas de duración. Se incluyeron 26 pacientes (16 mujeres y 10 hombres) aleatoreamente distribuidos en tres grupos para recibir placebo o nitrendipina a 20 mg/día o nitrendipina a 30 mg/día. Resultados: En ambos grupos de tratamiento con nitrendipina se apreció una tendencia hacia una menor frecuencia de eventos vaso-oclusivos con una menor proporción de pacientes afectados, pero sin lograr una diferencia estadísticamente significativa en las medias de evento por paciente, ni de intensidad media en cada grupo. La nitrendipina logró una reducción significativa en el porcentaje de reticulocitos y en los niveles de bilirrubina indirecta basales en ambos niveles de dosis con respecto al placebo (comparación intergrupo e intragrupo: p < 0.05). El resto de los parámetros no se modificaron. La droga fue bien tolerada. Conclusiones: La nitrendipina redujo algunos marcadores de hemólisis (% de reticulocitos y BI). El verdadero potencial terapéutico de este agente debe ser confirmado en nuevos protocolos clínicos controlados.

Palabras clave : Nitrendipina; Anemia drepanocítica; Estudio controlado; Canal de gardos; Pérdida Potasio intraglobular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español