SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Efecto antioxidante del tomate (Lycopersicum Esculentum Mill) en la Lipoproteína de alta densidad (Hdl) y en los Microsomas Hepático de la rataLa interpretación deductiva de las doce derivaciones (y no tres) del Ecg-12d mejora la determinación de las vías accesorias en 78 casos de síndrome de Wolff-Parkinson-White (Swpw) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

SOUKI, A et al. Insulinorresistencia en mujeres obesas afrovenezolanas. AVFT [online]. 2003, vol.22, n.1, pp.53-59. ISSN 0798-0264.

RESUMEN     Se ha demostrado que los factores genéticos se ven influenciados por la raza, donde las de origen africano presentan tendencia a poseer índice de masa corporal (IMC) elevado con perfil lipídico normal (HDL-c elevado y triacilglicéridos bajos). El objetivo de este estudio fue analizar el grado de insulino-resistencia utilizando para ello el modelo matemático Homeostasis Model Assessment (HOMA) en 2 poblaciones venezolanas de origen africano. La muestra estuvo conformada por 72 mujeres afrovenezolanas de las poblaciones de Santa María (SM) y San José (SJ), Venezuela, con edades comprendidas entre 36 y 48 años, a las cuales se les realizó historia médica y se les calculó el IMC para dividirlas en grupos de mujeres obesas y mujeres no obesas; se determinó glicemia, perfil lipídico y HOMA-IR. Al comparar el grupo de mujeres obesas de las dos poblaciones con las no obesas, no se observó diferencia estadísticamente significativa en la Glicemia (obesas 85,1 ± 3,5 SM y 83 ± 2,9 SJ; no obesas 77,3 ± 2,2 SM y 78,9 ± 2,8 SJ mg/dl), Colesterol Total (obesas 194,4 ± 13,4 SM y 190,1 ± 9,1 SJ; no obesas 184,4 ± 8.8 SM y 193,4 ± 7,4 SJ mg/dl), Triacilglicéridos (obesas 109,8 ± 16,3 SM y 114,8 ± 21,9 SJ; no obesas 64,9 ± 7,6 SM y 77,5 ± 10,8 SJ mg/dl), LDL-c (obesas 126,6 ± 14,8 SM y 126,9 ± 8,6 SJ; no obesas 115,5 ± 8,3 SM y 133,6 ± 11,4 SJ mg/dl) y HDL-c séricos (obesas 46,3 ± 4,0 SM y 40,2 ± 3,4 SJ; no obesas 55,5 ± 2,8 SM y 44,1 ± 2,3 SJ mg/dl). Igualmente no hubo diferencia significativa entre el HOMA IR del grupo de mujeres obesas de ambas poblaciones (3,3 ± 0,2 SM y 3.2 ± 0,1 SJ) y el del grupo de no obesas (2,8 ± 0,1 SM y 3,1 ± 0,1 SJ). En conclusión, los grupos de mujeres obesas de las poblaciones de Santa María y San José presentaron HDL-c deprimidas y HOMA IR sobre los límites normales.

Palabras clave : Obesidad; Poblaciones afrovenezolanas; Perfil lipídico; HOMA; Insulinorresistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español