SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Insulinorresistencia en mujeres obesas afrovenezolanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

BERMUDEZ-ARIAS, F et al. La interpretación deductiva de las doce derivaciones (y no tres) del Ecg-12d mejora la determinación de las vías accesorias en 78 casos de síndrome de Wolff-Parkinson-White (Swpw). AVFT [online]. 2003, vol.22, n.1, pp.60-72. ISSN 0798-0264.

RESUMEN     El síndrome de Wolff-Parkinson-White (PR corto más bloqueo funcional de rama) se debe a la existencia de vías accesorias miocárdicas (auricular / ventricular), identificados originalmente en el electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG-12D) como patrones A, B y C. Mediante estudio electrofisiológico, Gallagher identificó 10 localizaciones, pero no la dirección y sentido de los vectores ventriculares. Nuestro propósito es demostrar la posibilidad de establecer el origen y la orientación del haz anómalo mediante la determinación del vector ventricular principal (incluida la onda delta) utilizando las doce derivaciones y señalando su posición izquierda o derecha, superior o inferior y anterior o posterior. En este trabajo se estudiaron 78 pacientes, entre 2 y 65 años de edad, De ellos, 71 no mostraron otra enfermedad, mientras dos tenían enfermedad de Ebstein y cinco hipertensión arterial esencial. Según la ubicación del haz los pacientes fueron clasificados en dos subtipos: a) Con haces ventriculares izquierdos: haces 9 (C1) y 7 (A1) según la Sociedad Internacional de Cardiología (SIC), con 11 y 10 casos respectivamente. b) Con haces ventriculares derechos: haces 1 (B2), 2 (B1), 3 (A2), 4, 5 y 6 (A3) con 26, 5, 21 y 5 casos respectivamente. Todos los resultados coincidieron con los patrones electrofisiológicos: C1 (5), A1 (4), B2 (7), B1 (4), A2 (7) y A3 (5 casos). En conclusión, la detección de los haces anómalos mediante el ECG-12D facilitará el estudio electrofisiológico y en consecuencia a la solución de su principal complicación, las arritmias, lo cual, sin duda, beneficiará al paciente.

Palabras clave : Síndrome Wolff-Parkinson-White; Electrocardiografía; Electrofisiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español