SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Nuevos aspectos en el tratamiento de la Pre-eclampsia y EclampsiaEl Alcohol: ¿Factor de riesgo o de protección para la enfermedad coronaria? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

CONTRERAS, KM et al. Evaluación comparativa de la eficacia y tolerabilidad del Cefadroxilo vs Oxacilina en el tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos. AVFT [online]. 2003, vol.22, n.2, pp.111-115. ISSN 0798-0264.

RESUMEN Objetivos: Comparar la eficacia y tolerabilidad del cefadroxilo contra la oxacilina en el tratamiento de las infecciones de piel y tejidos blandos. Población y Métodos: Realizamos un estudio controlado aleatorizado, simple ciego, de grupos en paralelo, en donde se incluyeron un total de 98 pacientes divididos al azar en dos grupos para recibir cefadroxilo (47 pacientes) y oxacilina (51 pacientes). Se practicó examen clínico basal que incluyó evaluación local de la lesión con escala de inflamación estandarizada a 15 puntos, temperatura corporal y contaje leucocitario. Esta evaluación se repitió a las 48 horas, al 4to. día y día 10 de ser necesario. En la comparación de efectividad se consideraron parámetros de curación clínica y fracaso terapéutico, además de modificaciones en el score de inflamación, temperatura y contaje blanco. Resultados: Se comprobó curación definitiva en 95% de los casos con cefadroxilo, que fue superior al grupo tratado con oxacilina que presentó curación en el 86%. El fracaso terapéutico fue de 4% con cefadroxilo y 18% en el grupo de la oxacilina. La comparación intragrupal del día 0 Vs día 2 y día 0 Vs día 4, demostraron una reducción significativa en la escala de inflamación de los dos grupos de tratamiento. Ambos tratamientos lograron una mejoría clínica significativa del cuadro inflamatorio en 4 a 5 días, permitiendo el paso del tratamiento de la vía parenteral a la oral en ese lapso. La curación definitiva fue lograda en un promedio de 8 días. La temperatura corporal en ambos grupos descendió significativamente luego de 48 horas de tratamiento. El contaje blanco mostró descenso notable y sostenido en los dos grupos, alcanzando significación en los días 2 y 4 de tratamiento. Solo dos pacientes en cada grupo fueron retirados por efectos adversos (cefadroxilo 4% y oxacilina 5%). Conclusiones: El cefadroxilo fue más efectivo que la oxacilina en el tratamiento de infecciones leves a moderadas de piel y partes blandas, bajo los rangos de dosis planteadas para los medicamentos en estudio. Oxacilina mostró mayor porcentaje de fracaso en comparación al cefadroxilo. Sin embargo, los pacientes que alcanzaron curación clínica con oxacilina, lo realizaron en un lapso de tiempo más corto. El cefadroxilo y la oxacilina fueron medicamentos seguros en el tratamiento de infecciones de piel y partes blandas, mostrando una proporción comparable y aceptable de efectos adversos.

Palabras clave : Infecciones de piel; Tejidos blandos; Cefadroxilo; Oxacilina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español