SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Los Receptores Dopaminérgicos y la acción renal de la administración central de adrenomedulinaEnfermedad Periodontal como factor de riesgo para la Aterosclerosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

MOHAWECHE¹, R et al. Utilidad de la Historia Clínica en la evaluación del paciente con Síncope. AVFT [online]. 2003, vol.22, n.2, pp.142-152. ISSN 0798-0264.

RESUMEN El síncope representa del 3 al 5% de las consultas en las salas de emergencia y del 1 al 3% de las hospitalizaciones, en la unidad de electrocardiografía ambulatoria del Hospital Universitario de Caracas (HUC), constituye el 8% de las solicitudes de estudio. Determinar la causa del síncope es una tarea difícil para el médico y el paciente. Objetivos: Demostrar que mediante el interrogatorio, examen físico y el ECG se puede establecer una acertada orientación diagnóstica de la etiología del síncope. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con una muestra seleccionada de 222 casos, obtenidos en la unidad de electrofisiología del servicio de cardiología del HUC desde el año 1996 hasta el 2001. Resultados: El síncope más frecuente fue el no cardiogénico (63,5%), el neurocardiogénico tuvo la mayor representación (44, 59%). No se evidenció la etiología del síncope en el 10,81% de los casos. El síncope de origen cardíaco es más frecuente en los pacientes >40años. El síncope no cardiogénico es más frecuente <40 años (2,2 veces más probable entre los 16-24 años). Los síntomas premonitorios son nàuseas, vómitos, palidez, frialdad, calor, sudoración y dolor, es poco común encontrar anormalidades al examen físico cardiovascular y electrocardiograma anormal. Se demostró que la historia clínica puede diferenciar pacientes con síncope cardíaco y no cardíaco con aceptable exactitud, sugiriendo que al prestar mayor atención a la evaluación inicial se pueden reducir los costos haciendo un uso más selectivo de las pruebas diagnósticas.

Palabras clave : Sincope; Diagnóstico; Historia clínica; Cardiogénico; No cardiogénico; Neurocardiogénico; Situacional; Prueba de ortostatismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español