SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Aspectos Psicológicos y Personales en el manejo de la Diabetes MellitusPotencial de oxidación de las Lipoproteínas de baja densidad en una población normal y en una población con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

VENTIN, MD  y  LEON, C. Pamidronato en la enfermedad metastásica ósea. AVFT [online]. 2004, vol.23, n.1, pp.18-24. ISSN 0798-0264.

Antecedentes: La metástasis ósea es una complicación común de muchos tipos de cáncer. Estas predisponen al desarrollo de: dolor, fracturas patológicas e hipercalcemia que reducen la calidad de vida del paciente. Existe evidencia de destrucción ósea aumentada en la enfermedad metastásica. Los bifosfonatos como el Pamidronato, inhiben la actividad osteoclástica y reducen la reabsorción ósea. Métodos: Pacientes con metástasis ósea determinada por gammagrama, recibieron Pamidronato endovenoso (90 ó 60 mg) y placebo, se evaluaron marcadores de reabsorción ósea y calidad de vida antes del tratamiento y a través del estudio. Resultados: Calcio sérico y en orina de 24 horas no varió en ningún grupo. La fosfatasa alcalina descendió no significativamente en los grupos de tratamiento. La DPD (colágenos cross-linked: Piridolina y Deoxipiridolina), corregida, disminuyó no significativamente en todos los grupos de tratamiento. En la subescala de bienestar físico se observó mejoría clínica en el grupo de 90 mg (p 0,05). Conclusiones: Las infusiones mensuales de Pamidronato, mejora el dolor óseo en pacientes con metástasis ósea.

Palabras clave : Cáncer; Metástasis; Pamidronato; Calidad de vida; Marcadores óseos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español