SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Potencial de oxidación de las Lipoproteínas de baja densidad en una población normal y en una población con diabetes mellitus tipo 2Microalbuminuria como indicador precoz de Hipertrofia Ventricular Izquierda en pacientes diabéticos tipo 1 y 2, no hipertensos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

ELBAYEH, ML et al. Seguridad clínica de la Dexmedetomidina en el tratamiento del dolor neuropático. AVFT [online]. 2004, vol.23, n.1, pp.30-33. ISSN 0798-0264.

Se define dolor neuropático, como aquel causado por una lesión primaria o disfunción en el sistema nervioso. Métodos: Estudio prospectivo, ensayo terapéutico, no aliatorizado, con grupos paralelos y comparativos. Se seleccionaron 40 pacientes (n=40), adultos, con diagnóstico clínico de dolor neuropático, agrupados en: Grupo A: Veinte pacientes (n=20), se les administró 70 mg de lidocaína al 1% más 5 mg de Levobupivacaína. Grupo B: Veinte pacientes (n=20), se les administró 70 mg de lidocaína al 1% más 5 mg de Levobupivacaína más Dexmedetomidine a la dosis de 0.3 microgramos/kg/dosis. A ambos grupos de pacientes se les realizó bloqueos simpáticos y periféricos de acuerdo a la patología y localización del dolor neuropático. Al minuto y cinco minutos de realizado el bloqueo se registro la presencia o no de efectos adversos, reportados espontáneamente y a través de preguntas abiertas. Resultados: El 42.5% de los pacientes negó efectos adversos; es mayor el porcentaje de pacientes que no tuvo ningún efecto adverso en el grupo B, que recibió Dexmedetomidina (50%) que en el grupo A (35%). Conclusión: Por lo que se concluye, que además de su acción sedante la dexmedetomidina, no produce depresión respiratoria y son más fáciles de manejar los pacientes. Además las variaciones de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial fueron predecibles y estables, presentan menos ansiedad y resulta ser bien tolerado.

Palabras clave : Dolor neuropático; Bloqueos nerviosos; Dexmedetomidina; Levobupivacaína.

        · resumen en Inglés     · texto en Español