Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
TELLEZ-MENDEZ, R et al. Magnitud, velocidad y eficacia antihipertensiva de la Nifedipina de liberación programada en microgránulos en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencial. AVFT [online]. 2004, vol.23, n.1, pp.67-73. ISSN 0798-0264.
La magnitud, velocidad y eficacia antihipertensiva de la nifedipina de liberación programada en microgránulos (NLPM) fue evaluada en pacientes con hipertensión moderada a severa. Un total de ciento treinta y cinco pacientes fueron evaluados durante seis semanas en un estudio prospectivo, abierto, comparativo y cruzado. 25.9% (n = 35) fueron pacientes controles normales, del resto eran pacientes hipertensos, 40% (n = 54 pacientes) recibieron 30 mgrs (8am ó 8pm) de NLPM y 20.7% (n = 28 pacientes) recibieron 60 mgrs (8am ó 8pm) de NLPM, el 13.3% de los pacientes admitidos (n = 18) fueron considerados como fracasos de la medicación. Ambas dosis a los distintos horarios de la toma disminuyeron significativamente las presiones arteriales (p < 0.05). En los pacientes que lograron el punto deseado con 30 mgrs, éste se logró desde la 3ra. semana de administrado el medicamento manteniéndose en los niveles tensionales buscados hasta el final del estudio, siendo la magnitud más elevada de reducción de: 8am PAS 15.5 mmHg (12.2%), PAD 12 mmHg (12.6%), PAM 12.2 mmHg (10.9%) y 8pm de: PAS 14.1 mmHg (9.7%), PAD 9.5 mmHg (10.6%) y PAM 11.2 mmHg (10.05%), en cambio en aquellos que lograron el punto deseado con la administración de 60 mgrs, se observaron reducciones desde la 3ra. semana obteniéndose el efecto máximo a la 6ta.semana siendo la magnitud más elevada de reducción de: 8am PAS 26.3 mmHg (16.34%), PAD 18.5 mmHg (17.69%) y PAM 20.9 mmHg (17.0%) y 8pm PAS 22.5 mmHg (15.15%), PAD 18 mmHg (18.1%) y PAM 21.8 mmHg (18.5%). La magnitud de la respuesta antihipertensiva de la NLPM fue numéricamente mayor con 60 mgrs que con 30 mgrs, pero la velocidad de respuesta fue mayor con 30 mgrs probablemente debido a que las cifras tensionales al inicio del estudio eran mayores en el grupo que requirió 60 mgrs, (p < 0.05) llegándose al final del estudio (6ta. semana) a cifras tensionales normales y similares en ambos grupos (p > 0.05). La FC en el grupo de 30 mgrs (8am y 8pm) mostró una disminución significativa luego del tratamiento (p < 0.05), en cambio en el grupo de 60 mgrs éstas se mantuvieron inalteradas (p > 0.05). En conclusión NLPM demostró ser eficaz para el manejo de los pacientes con hipertensión leve a moderada, obteniéndose con la dosis de 60 mgrs mayor magnitud en el efecto hipotensor que con la dosis de 30 mgrs, exhibiendo esta última mayor velocidad de respuesta antihipertensiva.
Palabras clave : Evaluación terapia antihipertensiva; Nifedipina.