Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
SULBARAN, MA y LANZA, L. Efecto antiinflamatorio de la Atorvastatina en pacientes con Síndrome Coronario Agudo: Evaluación del perfil lipídico. AVFT [online]. 2004, vol.23, n.2, pp.122-126. ISSN 0798-0264.
Con el fin de evaluar el efecto antiinflamatorio de la atorvastatina (Tarimyl®) en pacientes con Síndrome Coronario Agudo, así como el efecto sobre el perfil lipídico, se estudiaron pacientes de ambos sexos, entre 39 y 75 años de edad que ingresaron en el Servicio de Cardiología del Hospital General del Sur "Dr. Pedro Iturbe", ubicado en el Municipio San Francisco del Estado Zulia con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo: Angina Inestable o Infarto Agudo al Miocardio, durante el período comprendido entre los meses de Marzo del 2003 a Mayo del 2004, a los cuales se les dividió en dos grupos, uno que recibió atorvastatina 40 mg diarios desde su ingreso y otro grupo que no recibió ningún tipo de estatina y se consideró grupo control. A todos los pacientes se les cuantificó los Niveles Séricos de Proteína C Reactiva y Fibrinógeno al momento de su ingreso, a la semana y al mes, así como los niveles de lípidos antes y después de 4 semanas de tratamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: La edad promedio de la población estudiada se ubicó en 58.24 ± 9.39 años en el grupo control y de 55.31 ± 9.76 años en el grupo de tratamiento, predominó el sexo masculino con 58% de los casos en el grupo control y 62% en el grupo que recibió Atorvastatina. El diagnóstico de infarto agudo del miocardio se realizó en un 65% de los casos. (El promedio de los Niveles Séricos de Proteína C Reactiva al ingreso en los pacientes tratados con Atorvastatina se ubicó en 3.76 ± 4.5 mg/dl, y al mes en 1.36 ± 1.73 mg/dl. En los pacientes no tratados con Atorvastatina el promedio de los Niveles Séricos de Proteína C Reactiva al ingreso se ubicó en 1.89 ± 2.9 mg/dl, y al mes en 1.91 ± 2.4 mg/dl. Los niveles de colesterol fueron similares al inicio en ambos grupos, presentando un descenso en el grupo tratado de 22% (P= 0.005), los niveles de LDL-colesterol disminuyeron de manera significativa en el grupo bajo tratamiento 30% (P=0.02). Conclusiones: Los Niveles Séricos de Proteína C Reactiva disminuyeron en un 63% en el grupo tratado con Atorvastatina, mientras que en el grupo que no recibió Atorvastatina disminuyó en un 1%
Palabras clave : Proteína C reactiva; Atorvastatina; Angina inestable; Infarto al Miocardio; Colesterol.