Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
BERMUDEZ-PIRELA, V et al. Quimioprevención del cáncer de mama: fronteras y horizontes. AVFT [online]. 2005, vol.24, n.1, pp.32-41. ISSN 0798-0264.
La modulación de la estimulación estrogénica en el tejido mamario constituyó por mucho tiempo la única estrategia terapéutica en la quimioprevención del cáncer de mama, siendo los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos o SERMS los fármacos que han recibido más atención en este campo. Sin embargo, el aumento del conocimiento de blancos moleculares y de las vías intracelulares relacionadas con el proceso carcinogénico ha dado paso a la posibilidad de la utilización con fines quimiopreventivos de una gran cantidad de compuestos activos, que bien, forman parte de la dieta o se incluyen en el grupo de los fitoquímicos como los carotenoides, los fitoestrógenos y ciertas vitaminas. Igualmente, los receptores nucleares de la familia PPAR se han implicado como posibles agentes anticancerígenos, razón por la cual su modulación por fármacos como las tiazolidinedionas constituye una de las estrategias más recientes y prometedoras en el campo de la quimioprevención.
Palabras clave : Quimioprevención; Cáncer de mama; SERMS; Fitoquímicos; PPARs.