SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Efectos de dietas enriquecidas con distintos aceites vegetales, en la potenciación post-reposo y en el cronotropismo cardiacoEfecto antiglicosilante de las vitaminas E y C índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

VARGAS, ME et al. Elevados niveles séricos de lipoproteína (a) en una población afro-venezolana. AVFT [online]. 2005, vol.24, n.1, pp.68-73. ISSN 0798-0264.

Altas concentraciones de Lipoproteína (a) [Lp(a)] son consideradas un factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular, sin embargo su determinación no se realiza como prueba de rutina en la evaluación de dicho riesgo. El propósito de este estudio fue determinar los niveles séricos de Lp(a) en individuos de las poblaciones de Maracaibo, una localidad con predominio blanco-hispánico, y de Bobures, una localidad afrovenezolana, ambas ubicadas en el Estado Zulia, Venezuela. Para ello se seleccionaron al azar un total de 112 individuos, 57 de Maracaibo (edad promedio 41,8 ± 13,5 años), y 55 de Bobures (edad promedio 31,4 ± 17,4 años) a los cuales se les determinó en condiciones basales glicemia, perfil lipídico y Lp(a). Para la cuantificación sérica de Lp(a) fue utilizado un Kit comercial basado en ELISA de doble anticuerpo monoclonal contra apo-B100 y contra apo(a) (Heber Biotech BioSCREEN Lp(a), La Habana, Cuba). El colesterol total y el colesterol de HDL fueron significativamente más elevados en los individuos de Maracaibo que en los de Bobures (p<0.009 y p<0.001 respectivamente), mientras que los niveles de Lp(a) séricos fueron significativamente más elevados (p<0.001) en la población afrovenezolana (media de 59,0 mg/dl) que en los blancos-hispánicos (media de 29,0 mg/dl). Nuestros resultados sugieren que la población afrovenezolana estudiada al tener concentraciones de Lp(a) dos veces más elevada que la muestra de blancos-hispánicos estudiados y por encima del rango normal de 30 mg/dl, tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo tanto deben ser realizados estudios destinados a determinación de los subtipos de Lp(a) presentes en esta población.

Palabras clave : Lipoproteína(a); Enfermedades cardiovasculares; Raza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español