SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Alteraciones en genes del metabolismo lipídico y enfermedad cardiovascularFármacos de primera línea utilizados en el tratamiento de la tuberculosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versão impressa ISSN 0798-0264

Resumo

VALDELAMAR, Lisney et al. Tratamiento farmacológico de la obesidad: presente, pasado y futuro. AVFT [online]. 2007, vol.26, n.1, pp.10-20. ISSN 0798-0264.

La obesidad es una enfermedad endocrino-metabólica caracterizada por excesiva acumulación de grasa en el tejido adiposo. La importancia en el estudio y tratamiento de la obesidad, radica no sólo en la alta incidencia de ésta patología en los últimos años, sino el alto riesgo en salud que ésta implica. El objetivo del tratamiento es revertir el balance energético positivo, y mejoramiento de las co-morbilidades asociadas, mediante la reducción de la ingesta de alimentos y el aumento del gasto energético. Los pilares de la terapéutica son modificar la conducta, dieta y ejercicios. Sin embargo estas no son herramientas que garantizan el mantenimiento de la pérdida de peso a largo plazo sin efecto rebote. Los fármacos constituyen una herramienta empleada en asociación con los anteriores y no como única medida. Los fármacos para el tratamiento de la obesidad, se clasifican en aquellos que reducen la ingesta de alimentos (agentes noradrenérgicos, serotoninérgicos y duales), disminuyen la absorción (orlistat)  y los que incrementan la termogénesis (efedrina y cafeína). En la actualidad sólo sibutramina y orlistat se vislumbran como las únicas drogas cuya seguridad y eficacia demostrada permiten su aplicación  clínica a largo plazo (2 años). Los avances en el estudio del balance energético y su regulación han postulado nuevos blancos para la fabricación de futuros fármacos  más específicos y eficaces como los antagonistas de receptores endocanabinoides.

Palavras-chave : Obesidad; Índice de Masa Corporal; balance energético; agentes noradrenérgicos; agentes serotoninérgicos; sibutramina; orlistat.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol