Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
SOUKI, A et al. Marcadores biológicos de estrés oxidativo: Distribución por edad y sexo de las concentraciones basales de MDA, NO y ácido úrico en niños y adolescentes de Maracaibo-Venezuela. AVFT [online]. 2007, vol.26, n.2, pp.92-97. ISSN 0798-0264.
Aunque el malondialdehído (MDA), óxido nítrico (ON) y el ácido úrico están siendo utilizados con mayor frecuencia como marcadores biológicos confiables del estrés oxidativo, no han sido estudiados en niños y adolescentes sanos, por esta razón el objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento de estos parámetros en una muestra de niños y adolescentes sanos de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Luego de la evaluación nutricional y clínica, fueron seleccionados 256 individuos sanos (120 femeninos y 136 masculinos) con edad promedio de 10,67± 0,29 años; divididos según el sexo en 4 grupos etarios, 2-5, 6-9, 10-13 y 14-18 años para determinarles las concentraciones séricas basales de MDA, NO y ácido úrico. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas ANOVA de un factor (Tukey post hoc) y "t" de student para impares según el caso, considerándose significativo un valor de p< a 0,05. Con relación al MDA se observaron niveles significativamente mas altos en el total de los individuos masculinos comparados con el total de los femeninos (p<0,001); al comparar internamente los subgrupos se observó niveles significativamente mas bajos (p<0,01) en el femenino de 2-5 años comparado con el de 10-13 y 14-18 años y niveles significativamente mas altos (p<0,001) en los masculinos de 10-13 años y 14-18 años con relación a los de 2-5 años y 6-9 años. Para el NO solo se evidenció un aumento significativo (p<0,03) en el subgrupo masculino de 2-5 años comparado con el de 6-9 años. El ácido úrico sérico fue más alto (p<0,001) en el grupo masculino que en el femenino, siendo la concentración sérica más alta la de los subgrupo masculino y femenino de 14-18 años al compararlo con los otros grupos etarios del mismo sexo. Los resultados sugieren que en la muestra estudiada el sexo masculino presenta marcadores de stress oxidativo más elevados que el femenino estando dicho incremento influenciado por la edad en ambos grupos.
Palabras clave : estrés oxidativo; niños y adolescentes; oxidación/antioxidación.