SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Efecto de la temperatura en la viabilidad e infectividad de Trichinella spiralisEfecto del consumo de aceite crudo de palma o maíz sobre la oxidación in vitro de la HDL plasmática de conejos: Oxidación in vitro de HDL de conejos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

MALDONADO TAPIA, Claudia et al. Evaluación del efecto protector de 2 inmunógenos de Trichinella. spiralis en ratas Long Evans con modificación nutricional e infectado con Trichinella spiralis. AVFT [online]. 2007, vol.26, n.2, pp.110-114. ISSN 0798-0264.

La Trichinellosis es una zoonosis endémica, cosmopolita, sus huéspedes son, ratas, cerdo y otros mamíferos entre ellos el hombre, la presencia de Trichinellosis se debe a la ingestión de carne de cerdo insuficientemente cocinada, afecta a países con bajos recursos económicos. Se han caracterizado Inmunógenos, siendo el inmunodominante el de 45 kDa, efectivo contra T. spiralis, desafortunadamente no ha cristalizado en una vacuna. Se han descrito efectos de desnutrición (DN) sobre órganos linfáticos. Los mecanismos de defensa del huésped son alterados con DN proteico-calórico (DPC). Objetivo: Evaluar el efecto protector de 2 inmunógenos de T. spiralis en ratas Long Evans con modificación Nutricional e infectado con T. spiralis Metodología: 80 ratas Long Evans de 30 días de edad, divididas en 2 grupos: 40 Nut con 24 % de proteína y 40 DN con 12 % de proteína de los cuales se subdividieron en 8 sub grupos con tratamiento: a) 10 animales control b)10 animales infectados con T. spiralis, c) 10 animales inmunizados con antígeno soluble total (AST), d) 10 animales inmunizados con inmunógeno de 45 kDa de T. spiralis (esquema de inmunización una aplicación cada semana por 4 ocasiones), retados a la 1era semana de la culminación de inmunización, sacrificadas a la 6 sexta semana post-infección. Parámetros a evaluar: Determinación de la carga parasitaria mediante la Digestión Artificial (D/A), Determinación de las características morfológicas de la célula nodriza por la técnica de compresión de tejidos, detección de la respuesta inmune por WB. Resultados: Con la técnica de D/A, se obtuvieron en los diferentes tratamientos, de las ratas Nut, DN, Inmunizadas e Infectadas. Mostró diferencia significativa en la cantidad de LI que se presentaron en 30gr de músculo estriado. los grupos controles de ratas Nut y DN sin infección, ausencia de LI, y en los grupos de ratas Nut Infectadas, se recolectaron 200 µl de LI, para el grupo de DN infectado se recolecto 400 µl de LI, en el grupo de Nut inmunizadas con AST e infectadas, se recolectó 10 µl de LI, mientras que en las tratadas con DN se recuperaron 100µl de LI. En el tratamiento de ratas Nut inmunizadas con antígeno de 45 kDa más infección de T. spiralis, no presento LI, mientras que en las tratadas con DN se recuperaron 10 µl de LI, con modificaciones morfológicas. Conclusión: la carga parasitaria en animales tratados con inmunógeno de 45 kDa nutridos fue negativa.

Palabras clave : inmunogéno; modificaciones nutricionales; Trichinella spiralis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )