SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Efecto del consumo de aceite crudo de palma o maíz sobre la oxidación in vitro de la HDL plasmática de conejos: Oxidación in vitro de HDL de conejosEfectividad y tolerabilidad de la Citicolina en el Ictus Isquémico agudo, estudio aleatorizado, doble ciego comparado con placebo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

TORRES, Marysabel et al. Efecto del diltiazem sobre los lipidos sericos y lesiones ateroscleroticas en conejos hipercolesterolemicos. AVFT [online]. 2007, vol.26, n.2, pp.120-126. ISSN 0798-0264.

El propósito de este estudio fue evaluar si la administración de diltiazem (30mg/día/vía oral), disminuye la hipercolesterolemia e inhibe la aterosclerosis en 38 conejos machos hipercolesterolemicos. Control: Conejarina por doce semanas, A: dieta rica con 0,3% de colesterol(DH)  por doce semanas. B: DH por doce semanas y desde la tercera semana hasta la dodécima diltiazem. Grupo C: DH por dos semanas y Conejarina + diltiazem desde la tercera semana hasta la duodécima y D: DH por dos semanas y Conejarina desde la tercera hasta la duodécima semana. Se determinaron Colesterol Total (CT), LDL-colesterol (LDLc) y Triglicéridos (Tg) por métodos enzimáticos. A la duodécima semana, se sacrificaron los conejos y el estudio histológico fue realizado por los siguientes métodos: 1. Hematoxilina Eosina evaluó la presencia de lesiones, 2. Gomori′s: evaluó la profundidad de las lesiones  3. Computarizado: midió la extensión de las lesiones. En el grupo A y B aumentaron significativamente el CT, LDLc y Tg en relación al control en todos los periodos, a excepción de los Tg a la duodécima semana. Respecto a las lesiones ateroscleróticas, los grupos A  y B presentaron lesiones tipo II, III, IV y V, el porcentaje promedio de área lesionada fue: Grupo A: 47,20%, Grupo B: 57,60%. Estos resultados permiten concluir que el diltiazem ejerce un efecto hipolipidemiante cuando se administra junto con una dieta rica en 0,3% colesterol, se confirma que una dieta adecuada es una buena estrategia para prevenir las dislipidemías y que el diltiazem no previno, ni indujo regresión de las lesiones ateroscleróticas.

Palabras clave : diltiazem; hipercolesterolemia; conejos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )