Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
ALFONSO-PEREZ, Candelaria; LAMANNA, Vito y ORTIZ, Holger N. Cinética de la potenciación post-reposo en tiras de ventrículo derecho aislado de rata, después de varias maniobras inotrópicas. AVFT [online]. 2008, vol.27, n.1, pp.79-81. ISSN 0798-0264.
En este trabajo se realizaron maniobras inotrópicas positivas (disminución de [Na+]e, [K+]e y cambios de la frecuencia), y maniobras inotrópicas negativas (disminución de [Ca2+]e y adición de rianodina) en tiras del ventrículo derecho de ratas machos anestesiadas y estimuladas bipolarmente a 1 ó 3 Hz. La máxima potenciación se obtuvo a los 32 s, y disminuyó en las siguientes contracciones monotónicamente hasta alcanzar nuevamente el estado estable. La disminución de [Na+]e produjo un efecto inotrópico positivo ( p<0,05) hasta 16 s de reposo. Con reposo de 64 s y 3 Hz, la fuerza de contracción de los latidos fue menor, quizás por una mayor actividad del intercambiador Na+/Ca2+. La disminución de [Ca2+]e produjo un efecto inotrópico negativo hasta 16 s de reposo. La rianodina fue la única maniobra inotrópica que cambio la cinética de la potenciación post-reposo y del estado estable, lo que indica que la potenciación depende del Ca2+ liberado del retículo sarcoplásmico.
Palabras clave : tejido cardiaco; potenciación post-reposo; rianodina; rata.