Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
GONZALEZ YIBIRIN, M y BARRETO SEACHOQUE, B. Evaluación del Diklason® ampollas en el dolor agudo. AVFT [online]. 2010, vol.29, n.1, pp.6-9. ISSN 0798-0264.
Antecedentes: El dolor agudo es definido como dolor de reciente comienzo y probablemente de duración limitada que se relaciona de manera causal y temporal con un daño o enfermedad. Los antiinflamatorios no esteroideos modulan el dolor periférico por reducción de la producción de prostaglandinas y de los neuropéptidos. Ejemplos típicos de dolor agudo son: el dolor post-operatorio, lumbago, dolor por injuria de partes blandas o hueso y cólico nefrítico. Este tipo de dolor es incrementado por la ansiedad, el catastrofismo, neuroticismo y la depresión. El diclofenac potásico ha demostrado ser un fármaco seguro y efectivo en el manejo del dolor agudo. Material y Método: Se realizó un estudio abierto, prospectivo y multicéntrico en 220 pacientes con diagnóstico de dolor agudo, de intensidad severa y moderada a los cuales se les suministró una dosis IM o IV de diclofenac potásico (Diklason®) de 75 mg y se midió la intensidad del dolor mediante las siguientes escalas: VAS 0-100, PID, SPID, Pain Relief y TOTPAR, medicación de rescate y escala clínica de cambio. La inocuidad se evaluó por interrogatorio directo de efectos adversos. Las evaluaciones se realizaron al inicio, a las 0.5, 1, 2, 4, 6, 8 y 12 h de la administración de la dosis. Resultados: Se produjo un descenso importante en los niveles de VAS desde los 30 min. de tratamiento y este descenso fue significativo entre los períodos de evaluación hasta las 8 horas, el efecto persistió hasta las 12 horas. El 90,45% de los pacientes comenzaron a sentir alivio del dolor a los 30 min. Todas las escalas evaluadas mostraron cambios significativos en los períodos evaluados desde los primeros 30 min. hasta las 8 horas (SPID), 12 h (SPID, PR, y TOTPAR). En el 92,72% de los pacientes los resultados fueron adecuados: excelentes (56,3%) y buenos (36,36%). Se presentaron 6 efectos adversos leves. Conclusiones: El diclofenac potásico (Diklason®) resulta rápido, efectivo y duradero en el manejo del dolor agudo de diferentes etiologías.
Palabras clave : Diclofenac; dolor agudo; VAS.