Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
Resumen
GONZALEZ YIBIRIN, M y BARRETO SEACHOQUE, B. Evaluación del Diclofenac Potásico Diklason®, ampollas en el dolor agudo postoperatorio. AVFT [online]. 2010, vol.29, n.1, pp.10-14. ISSN 0798-0264.
Tradicionalmente, el dolor postoperatorio no ha sido bien controlado, el dolor es una manifestación externa de la respuesta al estrés de la cirugía, el objetivo del tratamiento del dolor postoperatorio es eliminarlo, reducirlo y aliviar también la sensación de malestar del paciente, con un mínimo de efectos secundarios o adversos y con métodos más económicos. Los AINEs tienen un valor importante como alternativa analgésica no opioide postoperatoria y pueden utilizarse con seguridad si se respetan las contraindicaciones y se administran dosis más apropiadas. Materiales y Métodos: Se realizó estudio abierto, prospectivo, multicéntrico en 165 pacientes con diagnóstico de dolor postoperatorio moderado a severo, es decir, VAS 60 a 100 mm, a los cuales se les administró una dosis IM o IV de diclofenac potásico (Diklason®) de 75 mg y en los cuales, posteriormente, se midió la intensidad del dolor con las escalas VAS 0-100, PID, SPID, máxima PID, Pain Relief y TOTPAR. Las evaluaciones fueron realizadas al inicio, a los 30 min, 1, 2, 4, 6, 8 y 12 h. posteriores a la administración de la dosis evaluada. El interrogatorio directo de los efectos adversos evaluó la inocuidad. Resultados: Se observó una disminución evidente en los niveles de VAS desde los 30 min de administración de diclofenac potásico; este descenso fue significativo en todos los períodos evaluados y el mismo se mantuvo hasta las 12 h post administración del mismo. El 81,21% de los pacientes experimentaron mejoría del dolor desde los 30 min post dosis. Se evidenciaron cambios significativos en la intensidad del dolor en todos los períodos estudiados y en todas las escalas evaluativas del dolor. La opinión de los pacientes acerca del alivio del dolor fue muy buena y buena en el 79.39% (44,24 muy buena y 35,15% buena) El 73% de los pacientes no ameritó terapia analgésica de rescate. Solo se observó una tasa de fracasos en el 1,81% de los pacientes y solo un efecto adverso leve fue reportado. Conclusiones: Para el manejo del paciente con dolor post-operatorio, el uso de diclofenac potásico (Diklason®), resulta seguro, rápido, duradero y efectivo.
Palabras clave : Diclofenac; VAS; dolor postoperatorio.