SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Comparación de la biodisponibilidad de un producto test conteniendo SULTAMICILINA comprimidos de 375 mg de liberación inmediata de Laboratorios GENVEN (LETI, S. A. V.) contra la SULTAMICILINA de referencia (Unasyn®) tabletas de 375 mg de Laboratorios PFIZER, luego de administrar una dosis única en voluntarios sanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

TREJO, E et al. Estimulación autonómica masiva producida por los venenos de escorpiones venezolanos. AVFT [online]. 2012, vol.31, n.1, pp.1-6. ISSN 0798-0264.

El escorpionismo en Venezuela es un problema actual de salud pública producido por las especies de Tityus discrepans (TD) y Tityus zulianus (TZ). Los pacientes que presentan escorpionismo producido por TD de- sarrollan trastornos gastrointestinales y pancreáticos mientras que los afectados por TZ presentan una alta mortalidad y muestran una sintoma- tología relacionada a desordenes cardiopulmonares, los cuales parecen estar asociados a niveles elevados de las catecolaminas plasmáticas. Esta clínica diferente parece estar asociada a una composición distinta de toxinas de dichos venenos, lo cual ha sido previamente demostrado. En un intento de mimetizar o reproducir el escorpionismo en humanos se han realizado estudios toxinológicos con los venenos de TZ y TD utilizan- do varios biomodelos como son ratones y carneros anestesiados. El propósito de este trabajo fue evaluar, “in vivo” usando un Biomode- lo (ratones), el papel de la estimulación del sistema nervioso autóno- mo (simpático) para producir algunos signos clínicos, vía la liberación de catecolaminas, en la fisiopatología del escorpionismo producido por TZ y TD. Así, los signos clínicos aquí descritos y observados durante 1 hr., después de la inyección de una dosis sub-letal de los venenos de TZ y TD, fueron la presencia de diarrea, diaforesis, salivación intensa, deshidratación, disnea y parálisis en las extremidades posteriores. Sin embargo, estos animales no presentaron vómitos, el cual es uno de los signos más frecuentemente observado en los pacientes con accidentes escorpiónicos por TD. Todos los animales inyectados con los venenos de TD y TZ presentaron diarrea especialmente en grupo TD. La disnea y la parálisis en los miembros posteriores fueron sólo observa- das en el grupo de ratones inyectados con TZ. Las manifestaciones clíni- cas como son diarrea, diaforesis y la salivación intensa están asociadas a una activación del sistema nervioso autónomo, vía, la liberación intensa de los neurotransmisores correspondientes. La activación autonómica simpática fue evaluada siguiendo las concentraciones de catecolaminas (NE) plasmática en función del tiempo después de la inyección del vene- no. Nosotros encontramos que existe un aumento dramáticamente signi- ficativo a 1 hr después de la inyección del veneno, en las concentraciones de la NE plasmática en un 640% en el caso del veneno de los ratones envenenados con TZ y un aumento de 520% en los niveles de NE en el grupo con veneno de TD. Este aumento masivo en la concentración plasmática de NE descendió a las 6 hrs y permaneció elevada a las 24 hrs para ambos venenos con relación al Control. Estas alteraciones en las concentraciones plasmáticas de las catecolaminas pueden explicar la mayoría de los signos observados pero no la disnea y la parálisis en los miembros posteriores por lo cual mas investigación toxinológica debe ser realizadas para entender los mecanismos moleculares relacionados con estos signos clínicos.

Palabras clave : Nor-epinephrine; cathecholamine release; Tityus zulianus; Tityus discrepans; scorpion venoms.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés