SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Control de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus Caballus) en el Hipódromo “La Rinconada”: Caracas, VenezuelaProblemas relacionados a los medicamentos: Farmacovigilancia en la profesión odontológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica

versión impresa ISSN 0798-0264

Resumen

MORALES, Abelardo et al. Presencia de organismos asociados a Helicobacter (HLO) después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos: un estudio preliminar. AVFT [online]. 2012, vol.31, n.2, pp.34-36. ISSN 0798-0264.

La presencia de Organismos Asociados a Helicobacter (HLO), en el estomago de perros y gatos ha sido descrito previamente. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter, después de 21 días de tratamiento en perros asintomáticos. Siete perros fueron tratados durante 21 días con doxiciclina comercial en dosis 20mg/kg/día. Muestras de estomago fueron colectadas por gastroendoscopia. Secciones de tejido gástrico fueron procesadas, coloreadas con Hematoxilina y Eosina (H & E) y observadas en el microscopio óptico. Ninguno de los perros presento signos clínicos previos de enfermedad gastrointestinal. En el examen gastroendoscopico previo al tratamiento fue observada una mucosa gástrica normal en 1/7 perros, gastritis aguda superficial 3/7, gastritis crónica superficial 1/7, gastritis crónica atrófica 1/7 y gastritis erosiva ulcerosa 1/7. El estudio histopatológico revelo gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis con infiltración de linfocitos en la lamina propia. La presencia de bacterias tipo espiroquetas en el moco gástrico y en las glándulas fúndicas fue observada y asociada con lesiones gástricas. La evaluación gastroendoscopica después del tratamiento con doxiciclina revelo: 4/7 perros con mucosa gástrica normal, 2/7 con gastritis aguda superficial y 1/7 con gastritis crónica superficial. Los cortes histológicos de mucosa gástrica evidenciaron gastritis aguda superficial, erosión focal e hiperqueratosis focal infiltrado por linfocitos en la lámina propia. Ninguna muestra mostró bacterias tipo espiroquetas después del tratamiento con doxiciclina. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento con doxiciclina es efectivo sobre la presencia de Organismos Asociados a Helicobacter en la mucosa gástrica de caninos.

Palabras clave : Helicobacter; caninos; doxiciclina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español